Cuarentena: Expertos coinciden en la necesidad de mantenerse físicamente activos

4035

Las restricciones vigentes debido al aislamiento obligatorio aumentan el riesgo de sedentarismo y modifican el estilo de vida de millones de personas. La clave para aumentar las defensas y mantenerse saludable es sumar 30 minutos de actividad física a diario


El brote en curso de la enfermedad de Coronavirus (COVID-19) que comenzó en China se ha convertido en el principal titular de salud del mundo y en la principal preocupación sanitaria. 

Un documento reciente que reúne las conclusiones de varios expertos del mundo asegura que “por desgracia, las restricciones para participar en actividades al aire libre, incluyendo la actividad física y el ejercicio regular, hacen inevitable interrumpir las actividades diarias de rutina de decenas de millones de personas”.

“Contener el virus tan pronto como sea posible es la prioridad urgente de salud pública. Sin embargo hay pocas directrices para el público en cuanto a lo que la gente puede o debe hacer en términos de mantenimiento de su ejercicio diario o rutinas de actividad física”, aseguran.

En consecuencia, si bien quedarse en casa es la medida de seguridad indiscutible y adoptada por la mayoría de las naciones, los expertos consideran que esta “puede tener consecuencias negativas no deseadas, puesto que los esfuerzos de evitar la transmisión humano – humano del virus pueden conducir a una actividad física reducida”.

CONSECUENCIAS

La estancia en casa prolongada puede provocar un aumento de las conductas sedentarias tales como:

  • Pasar demasiado tiempo sentado, reclinado o acostado.
  • Realizar pasatiempos sedentarios como ver la televisión o usar dispositivos móviles.

Esto, a su vez, aumenta el riesgo de:

  • Tener un menor gasto de energía, aumentando el sobrepeso y la obesidad.
  • Disminuir la fortaleza del sistema de defensas.
  • Contribuir a cuadros de ansiedad y depresión.

QUÉ HACER

El ejercicio en casa es la única alternativa posible en la actual condición de cuarentena. La propuesta debe ser segura, sencilla y de fácil implementación.

Tales formas de ejercicio pueden incluir, por ejemplo:

  • Ejercicios de fortalecimiento: subir y bajar escaleras, hacer sentadillas, abdominales y flexiones, hacer movimientos sentado en una silla o recostado en el piso.  
  • Actividades para el equilibrio.
  • Ejercicios de estiramiento: realizar movimientos articulares y estiramientos de brazos y piernas.
  • Alternativas aeróbicas: caminar en la casa, el patio o el balcón, aprovechar la salida a hacer las compras a pie
  • Practicar disciplinas que no requieren equipos, que pueden hacerse en poco espacio y en cualquier momento: Tai Chi, ejercicios de Chi Kung y Yoga.
  • Recurrir a videos de ejercicios a través de páginas web y aplicaciones móviles.

CONCLUSIONES

“Algo de actividad es mejor que nada, y más es mejor que menos”, sentencian los autores del estudio.

El brote de coronavirus no debe ser sinónimo de inactividad ni sedentarismo. Por el contrario, mantenerse activo ha demostrado numerosos beneficios tanto para los individuos sanos como para los pacientes con varias enfermedades, ventajas que no se eliminan por la cuarentena.

El objetivo sigue siendo el mismo: realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días. Seguidos o en tandas.

Si tiene alguna enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica siga las indicaciones de su médico respecto de la rutina de ejercicio.

Mantener un estilo de vida activo a través de una rutinaria diaria de ejercicio es una estrategia importante para una vida saludable durante la crisis coronavirus.

Fuente: Chen P, Mao L, Nassis GP, Harmer P, Ainsworth BE, enfermedad Li F. Coronavirus (COVID-19): La necesidad de mantener la actividad física regular, mientras que tomar precauciones. J Deporte Salud Ciencia 2020; 9: 103 4. (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)