Nombre científico: Genypterus Blacodes.
Familia: ophidiidae.
Descripción: pez de agua salada perteneciente a la familia del bacalao. Tiene escamas muy pequeñas en cuerpo y cabeza, gran cantidad de mucus que protege la piel. De color rosado intenso en dorso y flancos, aclarándose hacia la región abdominal, hasta llegar al blanco en el vientre. En el dorso y los flancos, manchas marrones que dan al conjunto aspecto marmolado.
Origen: aguas atlánticas y pacíficas sudamericanas (Argentina y Chile) y en aguas de Nueva Zelanda.
Información nutricional: el abadejo es fuente de proteínas animales con escaso aporte de grasas. Provee vitaminas del complejo B y minerales como el fósforo, potasio, zinc y selenio. Un filet chico aporta sólo 80 calorías.
Los beneficios para la salud: disminuye el colesterol, mejorar la circulación, regular la presión arterial y previene posibles afecciones cardíacas.
Al momento de la compra:
• Adquiera los productos de la pesca sólo en los comercios habilitados.
• Evite los productos que por su aspecto o aroma le resulten desagradables.
• El pescado enfriado debe tener las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y la carne firme, que no ceda a la presión del dedo.
• Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes. La presencia de opacidad o hundimiento de los mismos es índice de deterioro a excepción de la lisa y el dorado.
• Las pencas de bacalao salado deben tener aspecto seco y no presentar puntos rojos o negros en su superficie, pues esto indica que han sido atacados por hongos.
• El pescado fresco podrá conservarse de 1 a 2 días en la parte más fría de la heladera y hasta tres meses en freezer.
• Evite descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos. Al descongelarlos no lo haga a temperatura ambiente y una vez preparados, consúmalos lo antes posible.
• Es preferible consumir los pescados bien cocidos, en especial los individuos más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos).
(Fuente: ANMAT).