Edulcorante no nutritivo descubierto en el año 1967. Este edulcorante es resistente al calor, y por ello puede utilizarse durante la cocción sin perder sus propiedades endulzantes. Es 200 veces más dulce que el azúcar (sacarosa). El acesulfame K no es metabolizado por el cuerpo y es excretado por los riñones sin cambios.
Se utiliza en una amplia variedad de productos (dulces, gelatinas, chicles, frutas en conserva, pasta de dientes, enjuague bucal, productos de panificación, postres congelados, bebidas, mezclas para prepara postres y edulcorantes para mesa).
Confiabilidad: el Acesulfame K fue evaluado por varias agencias independientes y otros organismos internacionales, incluyendo European Food Safety Authority (EFSA) en el año 2000, la Food and Drug Administration (FDA) durante el año 2003 y Joint FAO/WHO Expert Commitee on Food Additives (JECFA) en el año 1990. El Acesulfame K es admitido para una gran variedad de usos en más de 100 países, incluyendo EE.UU., Japón, Suiza, Noruega, Canadá y Australia. En 2003 la FDA determinó el uso de Acesulfame K como edulcorante y para aumentar el sabor en los alimentos, excluyendo carnes y aves.
¿Qué cantidad de Acesulfame K puede ser ingerida por una persona sin poner en riesgo su salud?
Según FDA y JECFA: 15 mg de Acesulfame K/kg de peso.
Según SCF y CAA: 9 mg de Acesulfame K/kg de peso.