Bola preparada con carne picada de vaca, cerdo o pescado, huevo, perejil, cebolla, comino y otras especias. La sazón tradicional incluye sal, ajo y perejil picado o un poco de cebolla cortada en cuadraditos pequeño, cocida o en crudo. Pero admite otros condimentos como pimientas variadas, albahaca, orégano o vino blanco. También se puede añadir pasas de uva previamente remojadas o almendras o avellanas picadas.
Se deja reposar la preparación durante 15 minutos para que se mezclen los sabores, se forman las bolitas y se cocinan en salsa de tomate o guisos.
La palabra albóndiga procede del árabe al-bunduqa, la bola. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne.
La albóndiga en América.
* En Brasil, las albóndigas se llaman “almôndegas” y se sirven generalmente con espagueti.
* En Chile son bolas de carne molida con pan rallado, huevo y perejil que se cuecen en un caldo de carne al que luego se le agrega arroz y se sirve caliente.
* En México se preparan alternativamente con carne molida de res o cerdo, con relleno de huevo cocido, y generalmente cocinadas con caldo con varios tipos de pimientos picantes, acompañadas con arroz cocido y frijoles. Se come con tortillas de masa de maíz.
* En Bolivia se las come con salsa de ají, fideos o arroz, y papas cocidas.
Fuentes:
The food enciclopedia
www.consumer.es
www.es.wikipedia.org