Castaña

    716

    Existen muchas variedades de árboles de castañas. Los árboles tardan 20 años en dar fruto, pero se mantienen productivos por siglos. Para muchos europeos durante los S. XVIII y XIX  las castañas fueron uno de las principales alimentos básicos y los italianos las usaban para hacer polenta antes de que se conociera el maíz. Poseen un alto contenido de humedad, por lo que son muy perecederas. La consistencia es más blanda que la de las otras frutas secas porque se parece más a los cereales porque almacena su energía en forma de almidón.

    Origen: Mediterráneo

    Aporte de nutrientes: hidratos de carbono complejos, escasa cantidad de proteinas vegetales, grasas con predominio de monoinsaturadas, fibra. Vitaminas: del complejo B. Minerales: cobre, manganeso, hierro, potasio.

    Presentación: no se consume cruda, en los comercios se presenta pelada y tostada porque la cáscara posee un alto contenido de taninos.

    Precaución: Evitar consumo en trastornos de la deglución, diarrea, diverticulitis, fenilcetonuria. Moderar consumo en pancreatitis crónica.
    Fuentes:

    http://www.eattheseasons.co.uk/Archive/chestnuts.htm

    On Food and Cooking, p. 507-508

    http://www.cambridge.org/us/books/kiple/chestnuts.htm

    http://homecooking.about.com/od/foodhistory/a/chestnuthistory.htm

    http://www.omninuts.com/prodcastanocajun.html

    USDA

    Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento. Sylvia Escott-Stump

    Nutrición y Dietica Clínica. Jardi Salas-Salvadó, Anna Bonada, Roser Trallero, M. Engracia Saló

    www.mayoclinic.com

    www.nih.com

    Related Entries