Es uno de los cereales cultivados más antiguos, versátil con un sabor similar a las frutas secas, de consistencia pastosa. Los brotes de cebada son naturalmente ricos en un tipo de hidrato (maltosa), que sirve como base del jarabe de malta que se utiliza como endulzante. Cuando fermenta se utiliza como ingrediente de la cerveza y de otras bebidas alcohólicas.
Origen: Africa y sur de Asia
Presentación: La más común, cebada perlada, a la que se le quita en el proceso la cáscara, el salvado y el germen
Aporte de nutrientes: Hidratos de carbono complejos, proteinas vegetales, escasa cantidad de grasas, fibra. Vitaminas: del complejo B, en especial Niacina. Minerales: hierro, fósforo, potasio, zinc, selenio, magnesio, manganeso. Fitoquímicos: luteína, zeaxantina.
Precaución: Evitar consumo en Diarrea, Enfermedad Celíaca. Moderar consumo en gota e Hiperuricemia
Fuente:
On Food and Cooking, p. 469-470
Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento. Sylvia Escott-Stump
Nutrición y Dietética Clínica. Jardi Salas-Salvadó, Anna Bonada, Roser Trallero, M. Engracia Saló