Planta de hojas siempre verdes originarias de zonas montañosas del este de Asia, principalmente de Corea. Su raíz es gruesa y carnosa. El tallo es redondo y esponjoso y alcanza de 30 a 45 cm de altura. Las hojas son de formas ovaladas y bordes dentados. Las flores son pequeñas, de color verde, y crecen en los templares adultos a principios de verano. Los frutos son de color escarlata y contienen varias semillas en su interior. La recolección se hace en el cuarto o quinto año de la planta.
Desde que en 1854, el científico e investigador Garriques encontró una saponina llamada «pan aquilón» en la raíz del ginseng. Se han efectuado miles de estudios sobre esta raíz encontrándose ácidos orgánicos, hidratos de carbono, aminoácidos, ciertas vitaminas, minerales, aceites esenciales, fitoestrógenos y enzimas que estimulan diferentes partes del cuerpo (tono muscular, metabolismo, glándulas endocrinas, sistema nervioso).
Los principios activos del ginseng son los ginsenósidos contenidos en la raíz, la parte de la planta interesante desde el punto de vista fitoterapéutico y dietético. La cantidad de ginsenósidos que contienen los extractos de ginseng varían dependiendo de la edad de la raíz, del suelo donde se ha cultivado la planta o del sistema empleado para el secado. Hay que tener presente que para recoger las raíces se necesita esperar 6 años. Además, la cantidad de ginsenósidos presentes en el extracto no debe ser nunca inferior al 4%: cuanto más elevada sea esa cantidad, más eficaces serán las propiedades de la raíz.
En China el ginseng se utiliza como tónico para la gente de edad avanzada: los habitantes del norte y centro del país lo toman desde mediana edad para pasar los largos y duros inviernos. La raíz de ginseng también es utilizada allí como afrodisíaco.
Usos terapéuticos: Existe un nivel de evidencia medio que comprueba su efectividad en la protección contra enfermedades respiratorias agudas en pacientes mayores de edad con cuidados prolongados (reduce un 89% durante la temporada de influenza). También existe un nivel de evidencia medio que demuestra una reducción de los niveles de glucosa postprandial en pacientes con diabetes tipo 2.
Dosis y administración: Para reducir los niveles de glucosa postprandial en pacientes con diabetes tipo 2, 3-9 gramos dos horas antes de comer. Sin embargo, no existe beneficio adicional tomando más de 3 gramos. Para prevenir enfermedades respiratorias agudas en pacientes mayores de edad, se debe tomar extracto de ginseng americano 200 mg dos veces al día por 8-12 semanas.
Efectos adversos: Insomnio, mastalgia, sangrado vaginal, taquicardia, manía, arteritis cerebral, síndrome de Stevens Johnson , hepatitis colestática, amenorrea, disminución del apetito, edema, hiperpirexia, prurito, manchas rosas, hipertensión, palpitaciones, dolor de cabeza, vértigo, euforia y enfermedad neonatal. Diarrea y reacciones alérgicas en la piel se da especialmente en cantidades abundantes o de uso prolongado.
Seguridad: No es seguro en embarazo y lactancia. Pueden interferir el efecto de ciertas drogas, no debe tomarse cuando se administra insulina, hipoglucemiantes, antipsicóticos, estrógenos, IMAO, estimulantes, cafeína, aspirina y wafarina.
En las casas de dietética se consigue ginseng para hacer té. La raíz se puede utilizar también como condimento.
Fuentes:
* Natural Medicines.
* www.consumer.es
* Nutrición, diagnostico y tratamiento, Escott- stump