Enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con sustancias biológicas o químicas. Sus síntomas son variados y dependen del tipo de intoxicación. Los más comunes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, fiebre y dolor de cabeza.
Como medida de prevención es esencial la higiene personal y del sitio donde se manipulan los alimentos, cocinarlos a altas temperaturas, refrigerarlos inmediatamente, evitar el uso de huevos con cáscara resquebrajada a menos que se cocinen muy bien, y las preparaciones con huevo crudo o carne cruda o no bien cocida.
Conviene no dejar los alimentos a temperatura ambiente, evitar el contacto de alimentos crudos con los cocidos, y lavar los utensilios y tablas cuidadosamente después de usarlos para carnes crudas.
Bacteria y enfermedad | Síntomas | Cómo se transmite |
Estafilococos Aureus Envenenamiento por alimentos |
Vómitos y diarrea que pueden ser severos, acompañados por deshidratación. Los síntomas pueden presentarse desde pocos minutos de la ingestión del alimento hasta seis horas después. La enfermedad dura entre uno y tres días | Manipuladores de alimentos. Lo llevan en la piel, nariz y garganta |
Escherichia Coli
Infección alimentaria |
Diarrea severa. Predomina normalmente en la flora bacteriana del intestino. Es eliminada con las heces | La infección se propaga a través de alimentos, utensilios e insectos |
Salmonellas
Salmonellosis |
Fiebre, pérdida de apetito, vómitos, dolor abdominal severo y diarrea masiva que puede durar de dos a tres días | Crece rápidamente en alimentos crudos o poco cocidos, como carnes, huevo y preparaciones que lo contengan (mayonesa casera, sambayón, leche no pasteurizada) |