Manguruyú

    2676

    De nombre científico Pimelodus zungaro, el manguruyú es una especie casi fantasiosa y mítica de la cuenca de los ríos Paraná  y del Plata siendo por años el mayor de los peces existentes en esta cuenca, incluyendo algunas áreas del amazonas donde se cuenta que se capturaron ejemplares de hasta 150 kilos. Hoy el surubí (el toro del río) lo suplantó en su categoría de gran especie debido a su desaparición en tamaño y en capturas. La altísima vulnerabilidad de esta especie a los efectos de la contaminación de las aguas en las que vive lo hace muy sensible a la extinción, así como la construcción de represas que modifican sustancialmente su hábitat y la sobrepesca «deportiva». Posee varios nombres científicos lo que habla de lo complicada que es su clasificación y estudio. Como dice el título es un Pimelodus zungaro, pero también es un Paulicea lütkeni, o un Paulicea jahu, o un Zungaro zungaro o un Zungaro Humboltii.

    Son peces que presentan algunas diferencias en su propia especie por ejemplo entre machos y hembras (el color) y entre ejemplares de diferentes edades (el color también), siendo los más adultos más oscuros y los más jóvenes más amarillos.

    También tiene varios nombres vulgares como manguruyú, manguruyú pará, manguruyú negro, manguruyú cerdudo, pirá guazú y tape entre otros.

    Es el más grande de los bagres (pertenece a la familia de los silúridos) y el más grande de toda la Cuenca, actualmente esta muy recluido al alto Paraná. De costumbres muy sedentarias, vive en los grandes posones donde hay mucha correntada.

    Como carnadas las preferidas son las morenas, sabalitos, cascarudos, juveniles de tarariras, etc.

    Dado lo profundo de los lugares donde se intenta su pesca, 30, 40 o 50 metros, resulta imposible anclar, por esta razón se lo intenta con la embarcación a la deriva.

    Color: es de color café marmóreo grisáceo. Los individuos jóvenes tienen color de fondo gris amarillento con manchas oscuras vermiculares y en forma de «U» o de «C», especialmente en el dorso y en la aleta adiposa. Aletas manchadas de negro.

    Cuerpo: similar al de los bagres, rollizo y grueso.
    Cabeza: ancha y gruesa, las barbillas maxilares son cilíndricas y son más cortas o iguales a la cabeza.

    Aletas: dorsal: adelantada entre el primero y el segundo tercio del cuerpo, de base menor que la altura. Adiposa: un poco más larga que la anal. Ventrales: cortas.

    Pectorales: más largas que la altura de la dorsal. Anal: más baja que su base. Caudal: marginada con 19 rayos y el lóbulo superior un poco mayor.
    Alimento: se alimenta de otros peces, preferentemente sábalos.
    Reproducción: se han observado hembras de 70 kg., cuyos ovarios pesan 4 kg. y contenían 3.640.000 óvulos.

    Hábitat: Cuenca del Plata (ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y Río de la Plata).

    Según el Código Alimentario Argentino (CAA), para su venta y/o industrialización, se tiene en cuenta la nomenclatura siguiente:

    FAMILIA             ESPECIE          NOMBRE COMÚN

    Pimellodidae          Zúngaro.spp            Manguruyúes 

    Pez Manguruyú (Pimelodus Zúngaro) 

    Energía  141,34 Kcal.                           Ácidos Grasos Saturados: Mirístico 0,12 g,

    Agua      73,7 g                         Palmítico 3,58 g, Esteárico 1,66 g, Araquídico 0,75 g,

    Proteína  17,3 g                     Ácidos Grasos Monoinsaturados: Palmitoléico 1,35 g,

    Lípidos   8,0 g                                      Oleico 7,10 g, Eicosanóico 0,29 g.

    Cenizas   1,07 g                              Ácidos Grasos Poliinsaturados: linoleico 0,92 g, 

    AGS         5,44 g                                   linolénico 0,64 g, EPA 0,22 g, DHA 0,14 g.

    AGM       8,75 g     

    AGP        1,93 g      

    Ca           13,43 mg    

    Fe          0,6 mg  

     

    Curiosidades

    El manguruyú (Pauilcea luetkeni) es una de las especies residentes en los ríos que más cautivan a los biólogos y son más estudiadas debido a sus sorprendentes hábitos de vida.

    El manguruyú es endémico de los ríos de la parte central de Sudáfrica, donde las aguas son más calidas, pero en invierno se traslada al Paraná, más hacia el norte, donde permanece durante meses enterrado en el fango hasta que comienza la primavera y regresa a sus actividades normales.

    Por lo general elige las zonas profundas; se refugia en los pozos, donde con paciencia espera que se acerquen cardúmenes de peces para alimentarse.
    Junto con el Arapiaima gigas del Brasil, forma la pareja de peces más grandes de las aguas dulces de Sudamérica. Un manguruyú adulto alcanza la longitud de 1.7 metros y un peso cercano a los 100 kilos, que puede utilizar para voltear fácilmente una lancha de pescadores si se siente amenazado.

    Hasta hoy se conocen sólo dos especies de manguruyú, que se diferencian por su tamaño y colorido. El manguruyú chico o manguruyú de las piedras, presenta la nuca cruzada por una banda clara y las aletas con una ancha faja oscura. Se le conoce científicamente como Microglanid cottoides; alcanza un tamaño inferior, de unos 40 cm de largo, y un promedio de 10 kilos en ejemplares adultos desarrollados.

    Características:
    También conocido como bagre lagunero o tape, en su etapa juvenil,
    es de color amarillento con manchas oscuras en su lomo, oscureciéndose
    en su adultez. Es ancho y pesado llegando a pesar más de 80 kilos y su pariente el manguruyú negro llega a medir 1,70 mts. No posee chuzas y su carne es exquisita.

    Cómo se pesca: Se lo captura utilizando tripa de sábalo o de gallina y morenas.

    Equipos y aparejos: Se utilizan equipos de gran resistencia debido a que su pelea es pesada e intensa. Reel frontal o rotativo.

    Vedas: Permanente, en Santa Fe y Entre Ríos debe ser devuelto al agua siempre. En corrientes está habilitada su pesca. Es una de las atracciones principales de los acuarios de América del Sur. Aunque en la región hay reglamentos que prohíben su consumo y su pesca está regulada, la venta ilegal de su carne ha aumentado en las últimas décadas y la especie ya comienza a ser considerada en peligro.

    Revista Interactiva de «La Perla del Norte» del Paraguay.

    sábado 1 de marzo de 2008

    Olimpeños capturan un manguruyú de 1,60 metros en el río Paraguay

    Un manguruyú de 70 kilos y 1,60 metros fue capturado de las aguas del río Paraguay por pescadores de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay. El suceso asombró a los pobladores de la localidad, que relacionaron jocosamente el pez con los políticos de la localidad, ya que la pesca se produjo a escasos metros de la sede de la Gobernación. 

    FUERTE OLIMPO, departamento de Alto Paraguay (ABC, corresponsal). Pescadores de esta comunidad chaqueña lograron atrapar un enorme pez de 70 kilos, conocido con el nombre de manguruyú. La calificada como una increíble hazaña por los lugareños, se produjo en aguas del río Paraguay, a escasos metros de la sede de la Gobernación del Alto Paraguay. 

    El voluminoso animal mide 1,60 metros. El acontecimiento causó asombro a los pobladores, debido a que hace bastante tiempo no se lograba capturar un pez de dichas características en las aguas del río Paraguay. Marcio Villamayor, uno de los pescadores protagonistas, relató que junto a otro amigo se encontraban pescando en las aguas del río a bordo de una canoa. 

    Tras salir del río, los pescadores trasladaron la pieza a un galpón ubicado en la rivera para su pesaje. Mientras, los curiosos se aglomeraban para observar el ejemplar y fotografiarse con el mismo, relató Villamayor.

    Disponibilidad en el país:

    El manguruyú es un pez muy comestible por su alto contenido en proteínas, ácidos grasos y calcio; según la información que se pudo obtener proveniente de personas especializadas en la pesca, no es un pez que se comercialice en capital,  por lo tanto no se encuentra a la venta para su consumo.

    Además es una especie muy valiosa como recursos pesqueros (comercial y pesca deportiva) por el gran tamaño que alcanzan y por su comportamiento migratorio; importante para la existencia de la actividad pesquera en las provincias y localidades recorridas por los ríos de la Cuenca del Salado de la provincia de Buenos Aires.

    Bibliografía: 

    1. A) Textos impresos:
    2. Nutrición y Dietoterapia” (Krause). Capitulo V: Proteínas. MCGraw-Hill;
    3. Raul.A. Ringuelet  y  Raúl H. Aramburu; “Peces Argentinos de Agua Dulce”. Capitulo: Siluriformes, Familia Pimelodidae
    4. Perez Sanz Bernabé, Cruza Hernández Pablo y otros; Manual del consumidor de pescado; Editorial: Filmotext, SL.
    5. Código Alimentario Argentino
    6. Dr.Cormillot; “Sistema C”

     

    1. B) Documentos electrónicos:
    2. www.nutrinfo.com.ar
    3. www.argenfood.com.ar
    4. www.nutricionalconcepts.com.ar
    5. www.drcormillot.com/adelgazarhoy/casitaphp
    6. www.mag.gov.ec/ (Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca)
    7. www.zonadiet.com/nutricion/piramide.htm
    8. www.anmat.gov.ar/codigoa/caa1.htm (Código Alimentario Argentino)
    9. www.alimentosargentinos.gov.ar
    10. www.travesiadepesca.com/foro

    Recopilado por Mariana Carbone.

    Related Entries