Período en la vida de la mujer, entre los 40 y 50 años, en el que se produce el cese de la ovulación.
La menopausia es la cesación permanente de la menstruación y de la capacidad reproductiva, como consecuencia de la pérdida de la actividad folicular de los ovarios.
Los ovarios de una mujer cuando nace tienen alrededor de 700 mil folículos. Este número desciende a unos 70 mil alrededor de los 40 años de edad, y sigue declinando hasta casi desaparecer alrededor de los 50 años.
Los síntomas que sugieren el comienzo de la menopausia van desde los típicos sofocos, acompañados de calor,enrojecimiento facial y sudoración, hasta desórdenes psíquicos, como irritabilidad, ansiedad e insomnio, entre otros.
Generalmente se acompaña con un aumento de peso de 2 a 3 kilos como mínimo. La grasa se distribuye principalmente en la región abdominal, lo cual supone un riesgo añadido de sufrir accidentes vasculares.
A partir de los 40 años las necesidades metabólicas de energía de las mujeres disminuyen un 5 % por cada década. Esto se traduce directamente en la necesidad de un aporte calórico menor.