A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    Menta

    1652

    NOMBRE CIENTÍFICO O LATINO: Mentha piperita

    – Nombre común o vulgar: Menta, Piperita, Menta inglesa, Menta negra.

    – Familia: Lamiaceae.

    – Planta perenne, de 30-90 cm, ocasionalmente peluda o gris-tomentosa.

    – Es una planta de crecimiento rápido muy utilizada tanto como condimento alimenticio como solución médica a problemas estomacales y digestivos.

    – Las hojas tienen de 4-8 cm, son oval-lanceoladas, largamente pecioladas y generalmente con el borde aserrado.

    – Poseen raíces y tallos robustos y vigorosos, y estolones que crecen bajo el suelo y originan nuevas plantas.

    – Las flores pequeñas y de color lila azulado, que se abren a final del verano, aparecen agrupadas en espigas cilíndricas.

    – Florece en verano.

    – Existen numerosas especies y variedades de menta.

    – Hay variedades con las hojas verde oscuro o gris plateado, verde amarillo o jaspeadas, con bordes lisos rizados o dentados.

     ORIGEN

    – Regiones asiáticas como la antigua Mesopotámica y Egipto.

     CULTIVO

    – La menta vive en lugares cercanos al agua, muchas veces encharcados.

    – Requiere una atención constante en el riego ya que éste deberá ser abundante (al menos una vez cada dos días) con el fin de mantener constantemente el sustrato húmedo.

    – Crece bien en terrenos ricos en humus, algo húmedos y sombríos.

    – Los suelos arcillosos y bien drenados favorecerán el crecimiento de esta planta que agradecerá  el enriquecimiento periódico del terreno con abono de liberación lenta.

    – El estiércol constituye un buen abono.

    – Se planta en hileras a 40 cm unas de otras y con 30 cm entre plantas.

    – La menta tiende a ser invasora si no se controla su crecimiento podándola convenientemente.

    – Aunque son perennes, su follaje cae en otoño, y es la época en que conviene podarlas y rodearlas con un pajote de hojas podridas o podas de césped.

    – Si resultan atacadas por la hongos parásitos deben quemarse y reiniciar la plantación con matas nuevas en otra parte del jardín.

    – La propagación se consigue a partir de estolones en la primavera, que originarán numerosos brotes, sacados de las plantas viejas, que tengan raíces, preferiblemente.

     NUTRIENTES

    La hierba de menta contiene vitaminas “B”, calcio, y potasio.

     USOS CULINARIOS

    – Es una planta típica de la cocina inglesa, en platos de caza y cordero, y también de verduras.

    – La menta se utiliza tanto fresca como seca ya que no pierde su aroma.

    – Además del conocidísimo  a la menta que tanto gustan los países árabes, la menta es un magnífico aderezo de ensaladas, cordero y verduras, en las habas es deliciosa.

    – Utilizada en pequeñas cantidades congenia prácticamente con todas las hierbas y especias de la cocina.

    – Todas las mentas tienen un intenso aroma y producen una sensación de frescor en la boca.

    – En la cocina se suele utilizar para acompañar cordero, ensaladas de pepino, patatas nuevas, mariscos, guisantes y es un ingrediente de la salsa agridulce inglesa.

    – La salsa de menta, en la que se combina la hierba picada con vinagre como acompañamiento del cordero asado, es el anuncio tradicional de la primavera en Gran Bretaña.

    – Una ramita de menta puede condimentar cuando se cocinan patatas, guisantes, calabacines nuevos y muchas otras verduras.

    – La menta se pica con mantequilla ablandada para acompañar el cordero; y en gelatina de manzana como conservante para servir con una variedad de aves, carnes y pescados a la parrilla.

    – Es muy frecuente emplear las ramitas de menta como adorno, o para dar sabor a macedonias y bebidas refrescantes, en concreto en el julepe de menta.

    – De sus hojas se extrae una esencia utilizada para perfumar licores, algunos pasteles y chocolates.

    – En cocina se utiliza para aromatizar salsas y sopas, también para adobar carnes de cordero.

    – El aceite de menta se utiliza en la preparación de caramelos, refrescos e incluso chocolate, Tiene empleo en cosmética y licorería.

    – La menta es muy digestiva y tónica por lo que se la utiliza en infusiones.

    – La infusión de menta, servida caliente o fría con una rodaja de limón, reanima y refresca.

    USOS MEDICINALES

    – Por sus propiedades desinfectantes se utiliza en masajes.

    – Calma los dolores de muelas al colocar una hoja sobre la muela afectada.

    – El uso en grandes cantidades puede provocar intoxicaciones.

    – Se utiliza como calmante nervioso debido a la sensación placentera y refrescante que produce.

    – Los aceites esenciales tienen una acción carminativa, de manera que facilitan la evacuación de gases al favorecer los movimientos peristálticos del intestino.

    – Las propiedades antisépticas y balsámicas son la razón de que se incluyan en un gran número de preparados para el sistema respiratorio, como las pastillas para la tos.

    – La menta es bien conocida por su capacidad de reducir la severidad de los dolores de estómago. Además, los tes de menta y otras preparaciones herbarias han demostrado gran promesa en la facilitación del malestar asociado a síndrome de intestino irritable, e incluso en la reducción del crecimiento de muchos de las bacterias y de los hongos más dañosos. Las características antihongos bien documentadas de la menta se piensan para desempeñar un papel en el tratamiento del asma y de muchas condiciones de la alergia también.


    Incluso se piensa que la menta puede tener ventajas como alimento anticáncer. La menta se sabe para contener un alcohol llamado phytonutrient del perillyl, que se ha demostrado en estudios en animales para prevenir la formación de cáncer de los dos puntos, de la piel y de pulmón. El estudio adicional es necesario considerar si esta ventaja importante extiende al mundo humano.

    – Tiene también propiedades antiespasmódicas.

    – Es un magnífico tónico.

    INDUSTRIALIZACION

    La importancia de las hierbas aromáticas en la Industria de los sabores.

    Por otra parte, la menta, la más importante de las hierbas aromáticas en el mercado nacional e internacional, sufre una serie de transformaciones químicas y mecánicas para su aprovechamiento.

    En algunos casos, la menta es deshidratada, obteniéndose la hierba seca; así se la puede utilizar en la elaboración de distintas variedades de .

    Con este fin, gran parte se exporta a países como Alemania. En otros casos, la menta como variedad arvenses, se destina para obtener el aceite esencial. Luego, a partir de una cristalización de este aceite y centrifugación, se obtiene entre

     EFECTOS POTENCIALMENTE PERJUDICIALES

    • Principio Activo: Aceites Esenciales.
    • Síntomas Irritación Gastrointestinal, convulsiones, coma.
    • Tratamiento: Sintomático y sosn.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    Font Queer , 1982.

    Schaumberg , 1969.

    Thompson, 1981.

    Valet, 1984.

    Tyler, 1979.

    Related Entries