Medicamento para el tratamiento de la obesidad que bloquea selectivamente los receptores centrales de los canabinnoides (CB1) en el cerebro con el objetivo de reducir el hambre. Fue retirado del mercado en octubre de 2008.
Antes de ser aprobado para su venta bajo el nombre comercial de Acomplia, Rimonabant pasó con éxito varias instancias de prueba. En ratones obesos, demostró una reducción de la ingesta, disminución del peso, y de los niveles de glucosa y colesterol. Ya en humanos, el estudio STRATUS evaluó el efecto de Rimonabant sobre la cesación de fumar en 787 fumadores. Entre quienes tomaron 20 mg diarios de Rimonabant, el 36 por ciento logró dejar el cigarrillo a las 10 semanas de tratamiento, contra un 20 por ciento de los pacientes tratados con placebo. Además, no aumentaron de peso, un efecto secundario que normalmente sigue al abandono del tabaco.
En el estudio RIO-Lipids, los pacientes que además de seguir una dieta tomaron diariamente la misma dosis de Rimonabant perdieron un promedio de 20 libras contra las 5 de los pacientes con una dosis más baja de la misma droga o placebo. También mostraron mejoras importantes en los niveles de HDL triglicéridos y sensibilidad a la insulina. En un tercer estudio (RIO-Diabetes) sobre 1045 participantes diabéticos, aquellos con una mayor dosis diaria de Rimonabant lograron bajar aproximadamente 5 kilos y un mejor control de la glucosa. Además, se observaron mejoras en la presión arterial.
Retiro del mercado
En octubre de 2008, luego de que se comprobaran efectos colaterales asociados a alteraciones psiquiátricas severas, la Agencia de Medicamentos Europea (EMEA), concluyó a través del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP), que la relación beneficio-riesgo era negativa, y procedió a retirar la droga del mercado. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) adoptó la misma resolución.