Un estudio publicado en la Revista Estadounidense de Nutrición Clínica (The American Journal of Clinical Nutrition) señaló que comer despacio y sin distracciones ayuda a reducir la cantidad de comida y favorece la sensación de saciedad. Los especialistas explicaron que almorzar frente a una pantalla o trabajando provoca lo que llaman “comer sin mente”, es decir, ingerir alimentos sin registrar lo que se come.
También la Universidad de Harvard destacó que no hacer una pausa real para comer aumenta el cansancio y disminuye el placer de la comida.
Tomarse unos minutos sin celular ni computadora permite mejorar la digestión y el bienestar general, del mismo modo que dormir bien o moverse con regularidad.
Concentrarse en el momento
Ya casi nunca “sólo comemos”, porque es casi considerado perder el tiempo. Pero sentarse en silencio mientras se almuerza se puede consideradar un minuto de reflexión y calma que puede ayudar en muchos ámbitos.
La gente suele creer que hacer multitasking los hace más eficientes, pero según el investigador de Stanford, Clifford Nass, las personas que suelen hacer multitasking son peores filtrando información irrelevante y cambiando rápidamente de tareas, que aquellos que no lo hacen, además de ser menos productivos”.
Por eso, comer en silencio y concentrarse solamente en eso, puede ayudarte a ser más eficiente en otras tareas.
Corta la rutina, despeja, permite reflexionar, trae calma entre la vorágine y hace que, como empleados, nos sintamos valorados en nuestro propio tiempo. Desde el punto de vista del patrón, también aumenta la productividad.






