Los “gimnasios emocionales” de Nueva York: la nueva tendencia para entrenar el bienestar mental

8

Una nueva corriente de “mental fitness” gana fuerza en Estados Unidos. Se trata de espacios donde se entrena la inteligencia emocional con rutinas guiadas por psicólogos y coaches, combinando movimiento, meditación y dinámicas grupales.


En Nueva York, el bienestar mental tiene una nueva forma de entrenamiento: los llamados gimnasios emocionales. Inspirados en el concepto de que la salud emocional también se puede fortalecer con práctica y constancia, estos espacios ofrecen sesiones semanales diseñadas para ejercitar la autoconciencia, la empatía y la gestión de las emociones.

Un análisis publicado por Harvard Business Review describe cómo estos centros —que proliferan en barrios como Brooklyn y Manhattan— combinan técnicas de psicología positiva, mindfulness y dinámicas corporales para mejorar el equilibrio emocional y la comunicación interpersonal.

Las sesiones, que duran entre 60 y 90 minutos, suelen incluir ejercicios de respiración, dramatizaciones de situaciones frustrantes, escritura emocional y prácticas de escucha activa. Cada encuentro está guiado por psicólogos, terapeutas o coaches especializados, y apunta a mejorar la capacidad de reconocer y regular las propias emociones, así como fortalecer las relaciones en el entorno laboral y personal.

En el ámbito corporativo, los gimnasios emocionales se han convertido en una herramienta de desarrollo humano. Varias empresas utilizan estas rutinas como parte de sus programas de liderazgo, resolución de conflictos y comunicación efectiva. Algunos centros incluso aplican métricas para medir el progreso emocional de los participantes, como el “índice de empatía” o la “resiliencia emocional”.

El impacto, según los expertos, es notable: quienes practican regularmente reportan menos estrés, mayor concentración y una sensación renovada de conexión con los demás. Sin embargo, se advierte sobre la necesidad de verificar la formación de los instructores, ya que algunos coaches sin capacitación clínica pueden ofrecer programas de baja calidad o superficiales.

En cuanto a los costos, una clase individual ronda los US$ 150, una sesión para parejas cuesta alrededor de US$ 175, y también existen versiones online con acceso permanente desde US$ 99.

Entre los espacios más reconocidos se destacan The Emotional Gym NYC, Mindful Harlem, The School of Life NY y Empathy Lab, todos ellos dedicados a lo que se conoce como mental fitness: una práctica que busca fortalecer la mente del mismo modo que se entrena el cuerpo.

En palabras de los especialistas, el mensaje es claro: “Así como levantamos pesas para cuidar los músculos, también podemos ejercitar la empatía, la calma y la autoconfianza para cuidar nuestra salud emocional”.

Fuentes: