Un estudio de ensayo clínico internacional de fase 3 publicado en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) evaluó el orforglipron, un fármaco oral para personas con obesidad, en 3.100 adultos con índice de masa corporal mayor a 30 kg/m² o entre 27 y 30 kg/m² con complicaciones asociadas. Los resultados muestran que la dosis más alta reduce un 11,2% el peso corporal de media, más de la mitad pierde al menos 10% y uno de cada cinco reduce más del 20%, siendo tres cuartas partes de la pérdida grasa.
A diferencia de semaglutida y liraglutida, que son inyectables y requieren pautas estrictas de administración, orforglipron se toma en cápsula diaria, facilitando el cumplimiento del tratamiento.
Todos actúan sobre el receptor GLP-1, regulando apetito y metabolismo, pero orforglipron permite una forma oral más cómoda sin pérdida de eficacia. Además, mejora presión arterial, perímetro de cintura, triglicéridos y colesterol, y las soluciones futuras apuntan a combinarlo con inteligencia artificial para desarrollar más moléculas, adaptando el tratamiento al perfil metabólico de cada paciente.