Infarto vs. Angina de pecho: el corazón avisa

30

Un estudio de la Revista Española de Cardiología (Spanish Journal of Cardiology) explica que tanto angina de pecho como infarto de miocardio surgen por falta de oxígeno en el corazón debido a obstrucción de arterias coronarias, pero se diferencian en intensidad y consecuencias.

La angina se produce cuando la isquemia es temporal, genera dolor en el pecho que mejora con reposo y no mata células del corazón, mientras que el infarto ocurre cuando la isquemia es prolongada, provocando muerte irreversible de células cardiacas y requiere atención urgente.

¿Cuáles son los síntomas comunes?

*Dolor opresivo en el centro del pecho, que puede irradiarse al brazo izquierdo, mandíbula o espalda, junto con falta de aire

*Sudoración y mareos, aunque en diabéticos, adultos mayores y mujeres puede aparecer malestar general, náuseas o angustia.

Factores de Riesgo:

*Tabaco, colesterol, diabetes e hipertensión.

La diferencia clave es que la angina avisa pero se alivia, mientras que el infarto daña el corazón de forma irreversible y requiere acción inmediata.

CaracterísticaAngina de pechoInfarto de miocardio
CausaObstrucción parcial de arterias coronariasOclusión completa de arterias coronarias
DolorOpresivo o molestia en el pechoDolor intenso, opresivo y prolongado
DuraciónMinutos, mejora con reposoMás de 10-15 minutos, no mejora con reposo
Síntomas asociadosA veces falta de aire, ansiedad leveFalta de aire intensa, sudoración, mareos, náuseas, angustia
Qué pasa con el corazónNo hay muerte de célulasMuerte irreversible de células cardiacas
Ejemplo cotidianoDolor leve al subir escaleras o cargar peso, desaparece al descansarDolor que no cede al sentarse o descansar, puede irradiarse al brazo izquierdo, mandíbula o espalda
Acción recomendadaConsultar médico prontoLlamar urgencias de inmediato, no esperar