En una noche emotiva y cargada de simbolismo, la ciencia argentina fue protagonista en la entrega de los Premios César Milstein 2025, celebrando una nueva generación de investigadores, gestores y comunicadores de la salud que marcan el rumbo hacia soluciones concretas para el bienestar de la sociedad
17 de julio de 2025 – Ciudad de Buenos Aires
Este jueves 10 de julio, la tercera edición del “Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud” se llevó a cabo en el Cassa Lepage Art Hotel, organizada por el CONICET, la Fundación Pablo Cassará y el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein infobae+12infobae+12infobae+12.
El jurado, encabezado por el presidente del CONICET Dr. Daniel Salamone, el presidente de la Fundación Jorge Cassará y la directora del Instituto Milstein Dra. María Eugenia Balañá, premió tres destacados proyectos entre los 78 postulados infobae+2infobae+2conicet.gov.ar+2.
🏆 Ganadores
- Primer Premio (AR$ 5 millones): Dr. Ernesto Jorge Podestá (CONICET), por el desarrollo de PRGL493, un inhibidor de la enzima ACSL4 con potencial para combatir tumores en cáncer de mama y próstata, y revertir resistencia a tratamientos convencionales infobae+11infobae+11conicet.gov.ar+11.
- 1ª Mención (AR$ 3 millones): Juan Garona (CONICET, IBIOCAN – Hospital El Cruce), por su estrategia coadyuvante e inmunopotenciadora que mejora la respuesta a anticuerpos anti‑PD‑1 en cáncer colorrectal refractario conicet.gov.ar+1infobae+1.
- 2ª Mención (AR$ 2 millones): Mariana Piuri y su equipo, por haber desarrollado un kit nacional para detección rápida de tuberculosis, capaz de identificar bacterias activas y resistencia a rifampicina en pocos días X (formerly Twitter)+7infobae+7infobae+7.

🌟 Reconocimientos especiales
Se destacaron figuras que, desde la comunicación, gestión y salud pública, contribuyen a fortalecer el vínculo entre ciencia y comunidad infobae+1infobae+1:
- Gestión Tecnológica: Lic. Conrado González, por articular investigación y producción desde el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción infobae+1conicet.gov.ar+1.
- Gestión Pública: Dra. Mirta Roses Periago, ex‑directora de la OPS, por su trayectoria en políticas sanitarias innovadoras infobae+1conicet.gov.ar+1.
- Gestión en Salud: Dr. Mauro Coringrato, de la Sociedad Argentina de Dermatología y Hospital Muñiz, por su labor en optimización médica infobae+1conicet.gov.ar+1.
- Comunicación de la ciencia y salud: los médicos Daniel Stamboulian, Alberto Cormillot y Claudio Zin, por acercar conocimiento científico al público general infobae.
🎤 Momentos destacados
El presidente del CONICET, Daniel Salamone, destacó que “la ciencia es la base para el desarrollo de soluciones reales para la sociedad” infobae+2infobae+2conicet.gov.ar+2. En esa misma línea, el Dr. Cormillot remarcó la importancia de visibilizar la obesidad como “una enfermedad invisibilizada” en el sistema de salud infobae.

🔍 Reflexión desde DrCormillot.com
En voz de Dr. Alberto Cormillot, es imperativo recordar que sólo con evidencia científica sólida y comunicación accesible, como la impulsada por los premiados en comunicación, podremos enfrentar desafíos sanitarios como la obesidad, las enfermedades transmisibles y los tumores hormonodependientes. Estos reconocimientos nos inspiran a redoblar esfuerzos y a profundizar la integración de la ciencia con la vida cotidiana de los argentinos.
