Según expertos, ¿Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar?

27

Un estudio de la Clínica Cleveland (Cleveland Clinic) explicó que la dermatitis atópica es una enfermedad de la piel crónica que produce sequedad, picazón intensa e inflamación. Según la Guía Argentina de Práctica Clínica 2024, la prevalencia en Argentina es de 5 a 9,7% en niños y de 3% en adultos.

En una encuesta de IPSOS, se observó que 3 de cada 10 pacientes no duermen una noche al mes por la picazón. El 55% de los adultos presenta cambios de humor, el 52% manifiesta frustración frecuente y entre 30% y 40% tienen cuadros moderados o severos que requieren más de un tratamiento.

Los síntomas principales son: sequedad, lesiones en la piel, picazón persistente, cansancio extremo y malestar emocional.
El diagnóstico suele demorarse, porque en un 40% de los casos los síntomas se minimizan, un 20% se automedica y otro 20% consulta varios médicos antes de obtener respuesta.
El tratamiento depende de la gravedad: en casos leves se recomienda hidratación diaria, baños cortos con agua tibia, ropa de algodón y evitar productos agresivos; en casos moderados o severos se suman corticoides, compresas húmedas y antihistamínicos para el insomnio, y en los más graves se utilizan tratamientos biológicos. Sin embargo, solo el 38% de los adultos y el 28% de los menores accedieron a estas terapias.