Cada 15 de octubre, desde mucho antes de que existiera el COVID-19 que lo volvió aún más imprescindible, se celebra el Día Mundial del Lavado de Mano. En esta fecha se resalta la importancia de está práctica con jabón en el hogar, en la comunidad y en todo el mundo
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que los manipuladores de alimentos deben mantener un alto grado de limpieza personal y usar uniformes o ropas protectoras adecuadas, protección para el cabello y calzados. Aunque las medidas incluidas en su guía de Buenas Prácticas hacen referencia a las personas a cargo de cocinas industriales, hotelería o gastronomía de hospitales, todos debemos conocer las pautas de higiene indispensables para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
Entre las pautas que regulan, además del uso de cofia para mantener el cabello alejado de las comidas, evitar maquillaje o uñas postizas y recortarlas periódicamente, dedica especial atención al lavado de manos.
Este hábito “resulta eficiente para eliminar la suciedad por remoción física, pues algunos patógenos temporarios pueden eliminarse con un simple lavado. La combinación de la acción emulsionante del jabón junto a la acción abrasiva de la fricción del agua remueve las partículas que contienen esas sustancias” (OPS, Higiene personal).
Por qué es tan importante
Los microorganismos patógenos están presentes en nuestras manos por:
- Contacto fecal tras usar el baño, juntar heces de mascotas o cambiar pañales.
- Manipular basura.
- Tocar mascotas.
- Tocar alimentos crudos: carne, pollo, frutas y verduras.
- Estar en contacto con objetos de uso común: teléfono, dinero, manijas de puertas, barandas.
- Estar en contacto con secreciones producidas al estornudar o toser.
- Tocar zonas corporales contaminadas como la boca, nariz o cabello.
El lavado en cifras
- •Reduce el número de personas que se enferman con diarrea en aproximadamente un 23-40%
- •Reduce el ausentismo debido a enfermedades gastrointestinales en escolares en un 29-57%
- •Reduce la enfermedad diarreica en personas con sistemas inmunes debilitados en aproximadamente un 58%
- •Reduce las enfermedades respiratorias, como los resfriados, en la población general en aproximadamente un 16-21%.
Tal como sabe ya, también es una importante medida de prevención para reducir su riesgo de contraer el mortal COVID-19
Cuándo lavarse
–Antes de iniciar la manipulación o preparación de los alimentos y al reiniciar el trabajo cuando se interrumpió para tocar dinero, teléfono u otras pantallas, llaves o cualquier otro objeto o mascota.
–Después de: ir al baño, tocar pelo, nariz o boca, toser o estornudar, manipular alimentos crudos, tocar desperdicios, tocar utensilios de limpieza (baldes, esponjas, trapos húmedos), usar pañuelos (incluso descartables).
Una vez lavadas las manos correctamente, estas no quedan estériles por lo que habrá que repetir el proceso las veces que sea necesario para mantener la higiene adecuada y evitar la contaminación de los alimentos.
Cómo lavarse
La seguridad aumenta cuando se combina la técnica PASO A PASO con el uso de antisépticos después del lavado: los alcoholes o los productos antibacteriales líquidos o en gel.
Esta es la técnica adecuada para asegurar la inocuidad de sus comidas.
Recuerde cerrar la canilla entre los pasos 2 y 5.
