¿CUÁL ES LA RUTINA DE ENTRENAMIENTO DEL MÉDICO QUE ESTUDIA A “LOS SUPER ANCIANOS”?
El cardiólogo Eric Topol sostiene que el ejercicio y, en particular, el entrenamiento de fuerza, es el factor más determinante para envejecer de manera...
6 cuidados para mantener sana a tu mascota en épocas de frío
A pesar de que toleran muy bien las bajas temperaturas, el frío también afecta a nuestros mejores amigos cuando viven en casas o departamentos...
VACUNAS
Le pregunté al Chat GPT: ¿Cuántas personas murieron en el mundo por enfermedades infecciosas en lo que va de la historia? Y esto me...
Qué es un ACV y cómo se puede prevenir
Hace veinte años los accidentes cerebrovasculares (ACV) eran más frecuentes en mayores de 70 años mientras que hoy suelen afectar a personas de 50. Con...
Especias y condimentos: 15 opciones para reemplazar la sal de mesa según el plato
El excesivo consumo de sal aumenta el riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, problemas renales, cáncer y osteoporosis. Por eso, la mejor recomendación es...
10 cosas que tenés que saber para salvar una vida con RCP
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de auxilio para socorrer a quien sufra un paro cardíaco o deje de respirar. Algunas personas tienen entrenamiento...
Dengue en Argentina: todo lo que tenés que saber sobre la enfermedad del mosquito
En medio de un elevado incremento de casos compartimos las claves de prevención e información sobre los síntomas para consultar al médico
El Ministerio...
Obesidad abdominal: cuáles son los riesgos que genera al corazón y cómo reducirla
Cuando la circunferencia de la cintura supera los 80-90 centímetros en la mujer y los 95-100 en el hombre, la grasa acumulada en el...
Sin mosquito no hay dengue. Decálogo para combatir la plaga
Organizarse con la familia, amigos y grupos de vecinos es una medida indispensable para descacharrar todo y poner en práctica las recomendaciones en cada...
Todo lo que hay que saber sobre la osteoporosis y cómo prevenirla
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y los vuelve más propensos a las fracturas (la mayoría se produce en caderas y muñecas) incluso ante traumatismos mínimos. Existen muchos factores que pueden favorecer la pérdida de hueso y aumentar el riesgo de osteoporosis. Algunos se pueden modificar y otros no