Las asanas del Yoga y sus orígenes

1394

Las asanas son las posiciones básicas del Yoga que se mantienen durante un cierto período de tiempo con el propósito de beneficiar órganos, glándulas y columna


Muchas asanas -así se denominan a las posturas del Yoga- llevan nombres de animales, como el pez o la cobra. Esto se debe a que los yogis las diseñaron observando el funcionamiento de los animales, sus estiramientos y contracciones musculares.

También se basaron en un conocimiento serio de la anatomía y fisiología humanas. Tanto es así que cada postura ejerce una leve presión interna sobre ciertas áreas del cuerpo favoreciendo la relajación o estimulando el trabajo de ciertos nervios, órganos y glándulas específicos.

Las posturas basan sus potentes efectos en la aplicación de 5 mecanismos fisiológicos naturales:

1. El uso de la gravedad para aumentar el flujo de sangre a la parte deseada del cuerpo.

2. Los masajes de órganos y glándulas a través de una presión suave ejercida por la posición del cuerpo.

3. El estiramiento de músculos y ligamentos que se relajan y descomprimen favoreciendo relajación física y mental.

4. La respiración profunda y lenta, preferentemente abdominal.

5. La concentración.

La realización de la asana debe resultar cómoda y es adaptable a personas con lesiones o debilidad física. Sin embargo ciertas condiciones físicas como la hipertensión, la presencia de mareos o problemas oculares, hacen desaconsejable determinadas posturas.

El instructor de yoga puede recomendar ciertas asanas de acuerdo a las condiciones generales del practicante.

Ver también: Yoga: Una técnica que mejora la salud y ayuda a recuperar la calma, El saludo al Sol en pasos y Qué es el Yoga y cuál es su origen.