Te contamos cómo evolucionó esta preparación que se adoptó de festejos paganos y quedó para siempre asociada a la liturgia cristiana junto a claves para que disfrutes de su sabor tradicional incluso si tenés celiaquía
Mona en España, Kulich en Rusia, Ostertorte en Alemania o Colomba en Italia. Pan de Pascua en Chile, Roscón Pascual en México o, simplemente, Rosca de Pascuas como la llamamos en la Argentina.
Las roscas fueron en su principio simples panes leudados. Sus antecedentes son discutidos aunque todos coinciden en que no nació con la Pasión de Cristo sino con ciertos festejos paganos de la Antigüedad conocidos como las saturnales romanas, ocasión en que se agradecía y se pedía por la generosidad de la tierra y se preparaban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel.
Otros autores señalan el origen italiano de la Rosca de Pascua situándolo en una medieval Bolonia de mediados del 1500, creada por maestros pasteleros para complementar al tradicional y protagonista huevo de Pascua.
Para preparar este pan dulce que pasó a la inmortalidad, los reposteros utilizaron productos simples: leche, huevo y harina.
Con el tiempo, cada país fue creando su propia versión…
- Agregando ingredientes a la mezcla original: roscas almendradas, de chocolate o con frutas.
- Cambiando cubiertas: con fruta confitada, azúcar granulada o glacé.
- Haciendo rellenos con distintas variedades de cremas como la pastelera, por ejemplo.
Más allá de estas modificaciones, el significado de esta preparación tradicional es tan único como su forma circular, símbolo de eternidad y continuidad, de un nuevo renacer tal como simboliza el rito cristiano al que acompaña.
IDEA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA
Dado que la celiaquía representa una intolerancia crónica y persistente a ciertas proteínas llamadas prolaminas que forman el gluten presente en los cuatro cereales (trigo, avena, cebada y centeno), es preciso reemplazar la harina de trigo por la siguiente preparación libre de gluten.
Para obtener 1 kilo de harina lista para cocinar sin riesgos, mezclar muy bien:
-300 g de harina de mandioca.
-300 g harina de arroz.
-400 g de maicena.
Luego, tamizar para obtener una mezcla homogénea, envasar la mezcla y etiquetar.

VER TAMBIÉN → Riquísima Rosca de Pascua con 250 calorías.