Qué precauciones hay que tomar a la hora de consumir suplementos dietéticos

2337

Que un producto sea de venta libre no implica que usted pueda determinar su consumo sin riesgo. Hay compuestos que para algunas personas son beneficiosos y en otras generan problemas de salud


Se conoce como suplemento dietético a un tipo de preparado que contiene una variedad de ingredientes entre los que se destacan:

  • Vitaminas y minerales.
  • Aminoácidos.
  • Hierbas u otros productos botánicos: planta o parte de una planta (hojas, flores o semillas) que se emplea por su sabor, por el aroma o por sus posibles propiedades saludables. Deben figurar en la etiqueta todas las que se utilicen en la elaboración del suplemento.

Usados para complementar la alimentación cotidiana, la presentación puede ser en forma de pastillas, cápsulas blandas o de gelatina, polvos o líquido.

Usos y beneficios. Los estudios científicos confirmaron la acción saludable de algunos de estos productos (como el caso del ácido fólico –vitamina B9– que protege de los defectos congénitos a los bebés en gestación), pero no de otros (como el suplemento de equinácea que se utiliza para el resfrío común aunque dicho beneficio no ha sido comprobado).

Antes de ingerir un suplemento dietético es importante que lea la etiqueta y siga sus instrucciones.

Recuerde que natural no siempre es sinónimo de seguro. Un suplemento de hierbas, por ejemplo, podría contener decenas de compuestos y es posible que se desconozcan algunos de sus ingredientes activos.

Qué hacer. Si está pensando en tomar un suplemento dietético por su cuenta es importante que informe su decisión a su médico de cabecera, especialmente si:

  • Toma algún medicamento (con o sin receta). Algunos suplementos dieticos (como la hierba de San Juan) interactúan con los medicamentos reduciendo su eficacia.
  • Cree mejor reemplazar su medicamento habitual por uno o más suplementos dieticos.
  • Tiene prevista una cirugía. Algunos suplementos dieticos podrían aumentar el riesgo de hemorragias o influir en la respuesta a la anestesia.
  • Está embarazada, amamanta a su bebé, está tratando de quedar embarazada o planea darle un suplemento dietético a un niño. Como la mayoría de estos productos no se han sometido a pruebas con mujeres embarazadas o en período de lactancia como así tampoco en niños, es indispensable que estos grupos eviten su ingesta.
  • Tiene algún problema médico. Algunos suplementos dieticos podrían causarle daño. Por ejemplo, al tomar suplementos con hierro, las personas con hemocromatosis (enfermedad hereditaria que hace que se acumule demasiado hierro en el cuerpo) podrían aumentar su nivel de hierro y correr riesgo de complicaciones como enfermedades del hígado.

Fuente: National Center for Complementary and Integrative Health; www.nccih.nih.gov.