Los riesgos de contagio de coronavirus impuso cambios en las normas que debemos respetar para disfrutar de nuestra infusión más popular. Aquí compartimos las claves más importantes para seguir disfrutando de esta bebida nacional
Símbolo de amistad y compañerismo, las rondas de mate habitualmente reunieron a conocidos y desconocidos como señal de fraternidad. Sin embargo, la distancia social como medida fundamental de prevención y el confinamiento hogareño otorgaron a nuestra bebida nacional un carácter individual y doméstico exclusivos por el momento.
Ahora bien… ¿tomar mate es “seguro”? Sí, siempre que use los utensilios en forma personal, no comparta su mate y ponga en práctica las siguientes medidas de prevención.
Recomendaciones de expertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su manual de manipulación e higiene, define ciertas normas para el correcto lavado de utensilios que aseguran una adecuada desinfección:
- Vacíe el mate retirando la yerba con una cuchara.
- Raspe los bordes y el interior para quitar cualquier residuo de yerba que hubiera quedado adherida.
- Lave el mate con agua y detergente.
- Si su mate es de calabaza con o sin cobertura de cuero, recuerde que durante esta cuarentena y por un tiempo es conveniente reemplazarlo por una alternativa lavable.
- Enjuague con agua potable.
- Proceda del mismo modo con la bombilla. Si tiene una desmontable, mucho mejor. Separe sus partes, quítele los restos de yerba acumulados y lave con agua y detergente. Luego, enjuague.
- Bombilla: cada 15 días conviene dejarla reposar durante 25 minutos en una mezcla de agua y 2 cucharadas de bicarbonato. Luego retírela y déjela secar.
- Después del lavado con agua potable y detergente deje secar los utensilios al aire libre. Si lo prefiere quite la humedad con papel de rollo y disponga algunos papeles sobre la mesada para acomodar mate y bombilla hasta que sequen.
- Recuerde colocar el mate con la boca arriba, de lo contrario con la boca abajo impedirá que se seque bien y la humedad residual puede favorecer la formación de hongos.
- Repita este procedimiento cada vez que prepare la infusión.
Para tener en cuenta:
- Los mates de plástico, cerámica, vidrio, aluminio y acero inoxidable son los más convenientes para esta etapa en la que es necesario proceder al lavado frecuente de todos los utensilios.
- Evite los mates de madera y calabaza con o sin cuero o con incrustaciones o detalles artesanales ya que podrían arruinarse en el proceso. Además, las superficies porosas dificultan la higiene adecuada.
- Las bombillas más convenientes son las de acero inoxidables de resorte o filtro desarmable, en lo posible sin apliques, dijes o tallados que pueden dificultar la limpieza.
- Además del mate y la bombilla, el termo también puede considerarse un utensilio y conviene realizar el mismo proceso de lavado con detergente y enjuague tanto por fuera como por dentro.
En tiempos de coronavirus, hagamos viral esta información compartiéndola con amigos, familiares y conocidos. Por ahora, colaboremos difundiendo estos datos importantes y confiables… ya llegará el momento de volver a compartir un mate.
Ver también: Descubra todas las bondades de la yerba mate.