9 tips muy efectivos para no engordar el fin de semana

24000

La falta de rutina durante sábado y domingo puede atentar contra todo lo conseguido en la semana. De hecho el «finde» suele ser el período de tiempo en que la mayoría sucumbe a las tentaciones…¿La solución? Una planificación inteligente para disfrutar del descanso y la compañía sin dejar de lado el objetivo


1. PLANIFICAR LA AGENDA DEL FIN DE SEMANA

Al hacerlo incluir el menú (qué vas a comer cada día) y cómo vas a aprovechar el tiempo libre para hacer actividad física recreativa: una caminata, andar en bicicleta, algún partido con amigos, pasear en bote, jugar con los chicos… A la hora de cocinar, recurrí a las recetas menos calóricas como las de este portal, probá sabores nuevos y compartí las tareas con amigos y familiares.

2. TENER FRUTAS Y HORTALIZAS DE ESTACIÓN

Para consumir como colación entre comidas o como postre, las frutas de estación son más sabrosas y suelen tener mejores precios.

Las hortalizas siempre son necesarias para guarniciones coloridas y abundantes.

3. COMER POCOS ALIMENTOS PROCESADOS

Las comidas para calentar o congeladas en general tienen más grasas y sal que las hechas en casa.

4. SI SALÍS A COMER AFUERA

  • Comer despacio, en bocados pequeños.
  • Si el servicio es libre no pierdas de vista el tamaño de las porciones: servite en un plato con moderación y esperá unos minutos antes de volver por otra porción. 
  • Si podés elegir el menú ordená tu pedido antes que los demás; así evitarás ser influenciado por lo que ellos elijan.
  • Mientras esperás la comida tomá líquidos sin alcohol ni azúcares y alejá la panera.
  • No te engañes pensando «si hoy me excedo, mañana ayuno». Mañana es otro día y hoy es el momento de actuar con sobriedad, más allá de lo que elijas comer.

5. SI VAS A UNA FIESTA O REUNIÓN

Recordá no saltear ninguna comida durante el día y hacé una colación antes de salir, siempre acompañada de líquidos para favorecer la sensación de saciedad.

6. CUIDADO CON EL ASADO

Si vas a comer un asado preferí una porción de carne magra: pollo sin piel, colita de cuadril, vacío desgrasado o lomo. Si te gusta, recordá que los vegetales grillados también son una excelente opción para sumar a la parrilla: tiritas de zanahoria, rodajas de calabaza, berenjenas, ajíes y zapallitos o zucchinis, por ejemplo. Acompañá la carne con una ensalada bien variada y colorida, eso reducirá la probabilidad de repetir carnes o achuras.

7. CUIDADO CON LA PICADA

Lo mejor es sumar alternativas frescas y poco calóricas: tomatitos cherri, tostaditas con quesos saborizados, jamón cocido magro, cubitos de queso magro, maníes (mejor sin sal), frutos secos y frutas deshidratadas (combinan muy bien con los quesos duros).

Antes de empezar a comer, elegí lo que prefieras y serví tu porción en un plato tamaño postre.

8. CUIDADO CON EL ALCOHOL

En exceso las bebidas alcohólicas son perjudiciales y favorecen el aumento de peso. Si no vas a beber alcohol, podés reemplazarlo por gaseosas light o bebidas a base de hierbas, muy refrescantes e ideales para el aperitivo. Si beberás alcohol, cumplí con el límite de hasta 1 copa para la mujer y 2 para el hombre. Siempre que sea posible, mantené el vaso con hielo para diluir la bebida y alterná entre bebidas con y sin alcohol.

9. CUIDADO CON LOS POSTRES

Si para el postre piden helado, date el gusto de comer una bocha del sabor que prefieras. En un restaurante podés pedir ensalada de frutas frescas o cóctel de frutas sin azúcar. Y de visita podés colaborar con alguna preparación dulce de las recetas light de nuestro portal.

VER TAMBIÉN:

4 picadas nutritivas y light

Riquísimas tapas y tacos para compartir

Tips del doctor Cormillot para reducir las calorías a la hora de comer un asado