De qué se trata este deporte adaptado que nació para los adultos mayores en Inglaterra y Fundación ALCO® ajustó, de la mano del doctor Cormillot, para que disfruten todas las personas con exceso de peso
El fútbol no solo es el deporte más popular del mundo (lo juegan más de 265 millones de personas), sino que representa una enorme oportunidad para sumar movimiento, mejorar la salud y fortalecer o generar nuevas relaciones sociales.
Por lo que representa, se creó el “fútbol caminando”, una disciplina que comenzó a practicarse hace algo más de 10 años en Inglaterra adaptando las reglas para que adultos mayores sedentarios o con limitaciones físicas pudieran volver a disfrutar del gol y del trabajo en equipo.
En esta versión adaptada se reúnen personas a partir de los 60 años y sin límite de edad que se reencuentran con la posibilidad de volver a practicar un deporte que los movilizó desde niños, pero que sienten que ya no están en condiciones de hacerlo a un nivel competitivo.
¿Y qué sucede con las PCE (Personas Con Exceso de Peso) que quieren jugar al fútbol?
Para sortear la barrera que la versión clásica del fúbtol puede representar, Fundación ALCO® de la mano del doctor Cormillot, crearon FUCALCO®, una versión del fútbol caminando apta para todos, más allá de su peso corporal.
Equipo, pertenencia, pasión y fútbol pueden conjugarse en una actividad adaptada que convierte al juego inclusivo en una oportunidad para moverse y disfrutar de todos los beneficios.
Beneficios
Como toda actividad física, FUCALCO® influye positivamente en la salud y la vitalidad.
Aunque se realice caminando, este deporte inclusivo no es menos desafiante desde el punto de vista físico. Además de favorecer el adelgazamiento y sumar minutos activos…
- Aumenta la densidad ósea
- Reduce la masa grasa
- Optimiza el gasto metabólico
- Reduce el riesgo de diabetes tipo 2
- Ayuda a controlar la presión arterial
- Disminuye el riesgo de ACV
Otros beneficios importantes incluyen:
- Mejora la resistencia cardiovascular: a través de movimientos controlados y pase de pelota, los participantes mejoran su capacidad cardiovascular.
- Desarrolla la fuerza muscular: el juego constante de pies fortalece las piernas y mejora la coordinación.
- Afianza el equilibrio y el control: FUCALCO® favorece el trabajo del equilibrio y la agilidad, lo que es beneficioso para la prevención de caídas y lesiones.
A nivel psicológico los beneficios de esta actividad también son relevantes ya que participar en este deporte adaptado puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar emocional:
- Estimula las capacidades cognitivas: a través de situaciones reales de juego, el jugador debe atender a diferentes estímulos y ejercitar su capacidad decisional aumentando la intuición o la creatividad.
- Aumenta la autoestima: la inclusión en un equipo y la práctica regular del deporte mejoran la confianza y la autoestima.
- Reduce el estrés: es una excelente manera de liberar tensiones y reducir la tensión acumulada.
- Mejora el estado de ánimo: la actividad física libera endorfinas, lo que puede llevar a un mejor estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.
- Favorece la camaradería: al unirse a un equipo, los jugadores forman lazos fuertes y crean un sentido de comunidad.
- Ayuda a la inclusión: FUCALCO® es inclusivo, brinda a personas de todas las edades y habilidades la oportunidad de participar en un deporte de equipo.
- Brinda diversión y disfrute: el juego en sí mismo es altamente entretenido y gratificante, lo que mejora la calidad de vida de quienes lo practican.
Normas básicas del FUCALCO®
Aunque el fútbol caminando comparte muchas similitudes con el fútbol tradicional, tiene algunas reglas específicas para adaptarse a las necesidades de jugadores:
- No se permite correr. Los jugadores deben realizar sus movimientos siempre dentro de un cuadrante asignado, lo que reduce su recorrido por la cancha.
- No se permiten contactos fuertes. Se fomenta el juego limpio y se penalizan las faltas graves.
- El equipo es más pequeño. Los equipos reducidos (5 jugadores + 1 arquero) facilitan la interacción y el control del juego.
Además, en la adaptación para PCE (Personas Con Exceso de Peso):
- Equipo mixto: 6 jugadores por equipo (preferentemente 3 hombres y 3 mujeres por equipo), de los cuales 1 será arquero.
- Duración del partido: 20 minutos divididos en 2 tiempos de 10 minutos cada uno con un descanso entre cada tiempo de 5 minutos.
- Campo de juego: el largo del campo de juego debe ser como mínimo de 10 metros y un máximo de 20 metros, con una anchura de un mínimo de 5 y un máximo de 8 metros. El terreno debe estar sectorizado en 12 cuadrados, cada uno será ocupado por un solo jugador.
Reglas del juego
- Para trasladar o pasar la pelota el jugador deberá caminar.
- El arquero puede tocar la pelota con las manos dentro del área y debe devolver la pelota con la mano haciéndola rodar por el piso hacia cualquiera de sus compañeros.
- Todos los ‘tiros libres’ son directos al arco.
- El ‘lateral’ no existe. Cuando la pelota sale del terreno de juego cualquier persona del público la devuelve dentro del campo.
- El ‘penal’ se cobrará a cualquier jugador que toque la pelota con la mano; excepto el arquero que es el único que puede hacerlo.
- FALTAS:
- Si el jugador trota en vez de caminar. Se cobrará ‘tiro libre’ para el equipo contrario en el lugar de la infracción.
- Si el jugador no respeta su sector (cuadrante) y sale del mismo.
- Si le da una patada al rival.
- Si realiza zancadillas o derriba al rival de manera voluntaria.
- Si toca la pelota con las manos o el brazo de manera intencionada (excepto el arquero).
- Si el jugador se interpone entre la pelota y el jugador contrario de manera brusca.
Si no conocías esta alternativa de movimiento y te gusta el fútbol, animate a disfrutar de esta versión adaptada que te permitirá disfrutar con la misma pasión de las tácticas y estrategias, y volvé a vibrar con este deporte inclusivo que mantiene intacta la satisfacción del gol.
MÁS INFORMACIÓN:
- Fundación ALCO®
- info@fundacionalco.org
- (011) 2504-5888