El Dr. Cormillot explica por qué con la llegada del frío es importante aplicarse la vacuna antigripal, especialmente para los grupos de riesgo

7581

En este video nos habla de una de las enfermedades virales respiratorias más frecuentes y contagiosas, que puede llegar a ser mortal, y alcanza su apogeo durante el invierno. Por eso es importante que usted conozca cuáles son los grupos de riesgo y por qué es tan importante renovar la inmunización todos los años. El PAMI está vacunando en forma gratuita a todos sus afiliados, mientras que la Ciudad de Buenos Aires lo hace con los grupos de riesgo. En esta nota le decimos como hacerlo


La gripe es una afección respiratoria ocasionada por el virus de la influenza.

Aunque suele confundirse con el resfrío común, a diferencia de este la gripe es una enfermedad que puede llegar a ser grave y produce un decaimiento general acompañado de fiebre, entre  otras diferencias.

CONTAGIO

Se contagia:

  • de persona a persona a través de partículas muy pequeñas suspendidas en el aire que las personas infectadas diseminan al estornudar o toser (vía más frecuente),
  • al tocar utensilios contaminados por partículas que se depositaron sobre las superficies (vía menos frecuente).

De acuerdo a un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional y de la Universidad de West Virginia –USA- “toser, hablar y estornudar producen una nube de partículas de distintos tamaños con ‘trocitos’ del genoma del virus; mientras las partículas más grandes caen al suelo u otras superficies, las más chicas quedan suspendidas en el aire durante horas. Esta ‘fracción de aerosol respirable’ -como lo define el equipo de expertos- concentra el 53% de las partículas virales que expulsa una persona infectada por el virus de la influenza”.

Las partículas ingresan a través del sistema respiratorio de la persona sana hacia la tráquea y, de allí, entran a su torrente sanguíneo. A partir de entonces, la incubación puede durar entre 1 y 4 días hasta presentar los primeros síntomas de enfermedad

El contagio es mayor en sitios cerrados: colegios, guarderías infantiles, residencias geriátricas y hospitales. Debido a que puede tener serias complicaciones, lo más conveniente es que quienes se encuentran dentro del grupo de riesgo se apliquen la vacuna antigripal al comienzo de cada otoño.

GRUPOS DE RIESGO

El Calendario Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud, contempla la vacunación gratuita y obligatoria para los siguientes grupos:

  • Embarazadas: 1 dosis en cualquier trimestre de la gestación. La vacuna protege tanto a la madre como al bebé a través del pasaje de anticuerpos por la placenta.
  • Puérperas: 1 dosis hasta 10 días posteriores al parto si no recibió la vacuna durante el embarazo.
  • Niños y niñas de 6 a 24 meses:
  • 1era dosis: entre 6 y 24 meses.
  • 2da dosis: 4 semanas después de la primera dosis.
  • Dosis anual: hasta los 2 años de vida si certifica la 1era y 2da dosis.
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual.
    Dichos factores incluyen: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. 
  • Adultos mayores de 65 años: una dosis anual.      
  • Personal de salud: una dosis anual.   

Alto riesgo: en las personas inmunocomprometidas que pueden no responder a la vacuna así como en los prematuros extremos de menos de 1.500 gramos que no se pueden vacunar, se recomienda la “estrategia capullo”: vacunar a los contactos estrechos para evitar al máximo posible la enfermedad en el entorno más cercano

ACERCA DE LA VACUNA ANTIGRIPAL

El virus de la influenza puede ser “A” o “B”:

  • El virus “A” tiene dos subtipos: H1N1 y H3N2. Cada uno produce mutaciones frecuentemente.
  • El virus “B” no tiene “subtipos” sino “linajes”. Desde 1985 se sabe que son dos los linajes circulantes: Yamagata y Victoria. Al igual que los virus “A”, estos sufren algunas mutaciones aunque son menos frecuentes.

Las vacunas se elaboran en función de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) basadas en los datos epidemiológicos de las últimas cepas de los virus gripales que produjeron la enfermedad en el hemisferio norte el año anterior, ya que el virus de la gripe cambia su estructura permanentemente y se transporta, cada año, desde el norte hacia el sur.

Hasta el momento, la vacuna era trivalente: es decir, contenía protección contra los dos subtipos del virus A y un solo linaje del virus B (Victoria).

Como el comportamiento del virus B varía año tras año y es más difícil de predecir que las cepas “A”, lasnuevas cepas recomendadas para las vacunas antigripales de esta temporada en Argentinasiguen las recomendaciones de la OMSa partir deuna vacuna cuadrivalente o tetravalente que agrega la cepa del linaje “B” restante (Yamagata).

Ambas, trivalente y tetravalente, se encuentran aprobadas y su uso dependerá de la edad, el estado de salud actual y pasado y cualquier alergia a la vacuna contra la influenza o sus componentes que pudiera presentar la persona.

El mejor momento para su aplicación es al inicio del otoño (fines de marzo o principios de abril). Si por algún motivo no pudo aplicársela en esos meses, tiene tiempo hasta junio para que la protección se haga efectiva durante el invierno ya que la inmunidad se desarrolla a partir de la segunda o tercera semana luego de la aplicación.

Por eso, si recibe la vacuna durante el otoño, tendrá mejores defensas para enfrentar el invierno, época en que se contrae la gripe.

Campaña de vacunación masiva en Tigre.

Efectividad

Los estudios demostraron que la vacuna antigripal durante el embarazo es eficaz para evitar que el niño contraiga esta enfermedad en sus primeros seis meses de vida.

En adultos jóvenes evita que la gripe aparezca en un 70 a 90%.

En adultos mayores de 65 años la efectividad para evitar que la gripe aparezca es menor. Sin embargo, el objetivo en este grupo es reducir el riesgo de complicaciones como bronquitis o neumonía, que pueden ser potencialmente fatales.

COMO VACUNARSE SI SE ES AFILIADO AL PAMI

La dirección nacional del PAMI informó que está en plena marcha la campaña de vacunación gratuita 2020 para sus afiliados. Los mayores de 65 años pueden acercarse a las más de 6.600 farmacias adheridas que la institución tiene en el país de acuerdo a la fecha determinada según el número de terminación de los documentos (ver abajo).
La campaña se realiza según un cronograma diseñado para garantizar el distanciamiento físico que fue acordado con las entidades farmacéuticas y se desarrolla en forma coordinada y en simultáneo con los gobiernos provinciales y municipales para el resto de la población, de manera que las personas tengan muchos más lugares para inmunizarse.

PAMI recomienda a las personas afiliadas respetar el cronograma de vacunación y llamar a la farmacia antes de salir para cerciorarse de que se está realizando la vacunación y así cumplir con las medidas de aislamiento.

Si bien la vacuna no protege contra el COVID-19, las personas mayores de 65 años y los grupos de riesgo deben aplicársela para disminuir las complicaciones vinculadas al virus de la influenza que predomina en la época invernal y más aún en la actual situación epidemiológica.

Las personas afiliadas mayores de 65 años solo necesitan DNI y credencial para acceder a la vacuna gratuita; mientras que las personas menores de 65 requieren de la indicación médica, que puede ser solicitada al médico o médica de cabecera telefónicamente.

En tanto, las farmacias deben garantizar las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación para el distanciamiento social en la sala de espera, donde el público debe guardar una distancia mínima de 1 metro en la fila o, en el caso de estar sentadas, deben hacerlo asiento por medio, entre otras.

El listado de las farmacias adheridas se encuentra en https://www.pami.org.ar/vacunacion , donde hay información adicional sobre la campaña de PAMI.

DONDE VACUNARSE EN CAPITAL

En la Ciudad de Buenos Aires la vacunación es obligatoria y gratuita para las personas incluidas dentro de los siguientes grupos de riesgo:

Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas (hasta 10 días posparto). Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como: enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias; trasplantados, cáncer, diabetes, obesidad, diálisis, retrasos madurativos en menores de 18 años, malformaciones graves, síndromes genéticos, personas que convivan con bebés prematuros menores a 1500 gramos; y cuenten con orden médica / prescripción con diagnóstico o evidencia física que demuestre factores de riesgo.

Existen varios puestos en las 15 comunas que aplican la vacuna en forma gratuita de 9 a 15 horas, pero se sugiere llamar antes al 147 o informándose en la página de salud del gobierno de la ciudad : https://www.buenosaires.gob.ar/salud/programasdesalud/vacunas-e-inmunizacion/vacunacion-antigripal .

Las direcciones son las siguientes:

Comuna 1

Monserrat

  • Esc. Primaria Común N° 13 Provincia de Santiago del Estero – Chile 1371 – Escuela

Retiro

  • Biblioteca Ricardo Güiraldes – Talcahuano 1261 – Espacio cultural
  • Esc. Primaria Común N° 02 Domingo Faustino Sarmiento – Av Presidente Manuel Quintana 7 – Escuela

San Telmo

  • Centro de dia 19 – Garay 765 – Centro de día
  • Esc. Primaria Común N° 22 Dr. Guillermo Rawson – Humberto I° 343 – Escuela

Comuna 2

Recoleta

  • Colegio N° 15 Revolución de Mayo – Ecuador 1158 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 13 República Islámica de Irán – José Antonio Cabrera 3484 – Escuela
  • Escuela Primaria N° 1 de 1 Juan José castelli – Ayacucho 1680 – Escuela

Comuna 3

Balvanera

  • Colegio N° 05 Bartolomé Mitre – Valentín Gómez 3163 – Escuela
  • Esc. de Educación Media N° 01/03° E.Reingreso – Avda. Entre Ríos 757 – Escuela

San Cristobal

  • Centro de dia 7 – Combate de los Pozos 1260 – Centro de día
  • Esc. cnica N° 11 Manuel Belgrano – Cochabamba 2830 – Escuela
  • Julián Centeya – Av. San Juan 3255 – Espacio cultural

Comuna 4

Barracas

  • Santa Lucía Virgen y Mártir (campito) – Herrera 544 – Iglesia

Boca

  • Casa Salesiana San Pedro – Quinquela Martin 1171 – Iglesia

Nueva Pompeya

  • Esc. Primaria Común N° 17 Pedro Melitón Ledesma – Traful 3835 – Escuela
  • Jesús de Nazaret – Avda. La Plata 2258 – Iglesia

Parque Patricios

  • Esc. cnica N° 07 Dolores Lavalle de Lavalle – Zavaleta 204 – Escuela
  • Esc. de Comercio N° 18 Reino de Suecia – Juan Carlos Gómez 253 – Escuela

Comuna 5

Almagro

  • Bachillerato con Orientación Artística N° 01 Antonio Berni – Quito 4045 – Escuela
  • Esc. de Comercio N° 25 Santiago de Liniers – Avda. Corrientes 4261 – Escuela

Boedo

  • Miguel Cané – Carlos Calvo 4319 – Espacio cultural

Comuna 6

Caballito

  • Colegio N° 17 Primera Junta – Avda. Rivadavia 5161 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 25 República de Guatemala – Méndez de Andés 1451 – Escuela
  • Esc. de Comercio N° 19 Juan Montalvo – Formosa 136 – Escuela
  • Nuestra Señora de Buenos Aires – Avda. Gaona 1730 – Iglesia

Comuna 7

Flores

  • Esc. Primaria Común N° 23 Gral. de División Manuel N. Savio – San Pedrito 1137 – Escuela
  • Esc. cnica N° 18 José Antonio Alvarez Condarco – Avda. Carabobo 286 – Escuela

Parque Chacabuco

  • Esc. Primaria Común N° 10 Juan Agustín Maza – Cachimayo 1657 – Escuela

Comuna 8

Villa Lugano

  • Centro de dia 10 – 2 de Abril y Montiel – Centro de día
  • Esc. de Comercio N° 35 Leopoldo Marechal – Avda. Larrazábal 5140 – Escuela

Villa Riachuelo

  • Santo Cristo – Avda. F. Fernández de la Cruz 6820 – Iglesia

Villa Soldati

  • Parroquia San Francisco de Asís – Mariano Acosta 3501 – Iglesia

Comuna 9

Liniers

  • Nuestra Señora de las Nieves – Ventura Bosch 6665 – Iglesia

Mataderos

  • Esc. Primaria Común N° 14 José Antonio Cabrera – San Pedro 5845 – Escuela
  • San Pío X – Basualdo 750 – Iglesia
  • centro de dia 24 – Irupé 6700 – Centro de día

Parque Avellaneda

  • Nuestra Señora de Luján Porteño – Francisco Bilbao 3474 – Iglesia

Comuna 10

Floresta

  • Esc. Primaria Común N° 10 Cnel. de Marina Leonardo Rosales – Mercedes 1405 – Escuela

Velez Sarsfield

  • Esc. Primaria Común N° 02 Maximio S. Victoria – Cnel. Ramón L. Falcón 4151 – Escuela
  • Esc. Superior de Educación Artística en Danza N° 02 Jorge Donn – Alejandro Magariños Cervantes 5068 – Escuela

Versalles

  • Esc. Primaria Común N° 16 John F. Kennedy – Bruselas 721 – Escuela

Villa Real

  • Esc. Primaria Común N° 14 Simón Bolívar – Tinogasta 5768 – Escuela

Comuna 11

Villa Del Parque

  • Esc. Primaria Común N° 08 Alte. Manuel Blanco Encalada – Emilio lamarca 3379 – Escuela

Villa Devoto

  • Antonio Devoto – Bahía Blanca 4025 – Espacio cultural
  • Esc. Primaria Común N° 15 Antonio Devoto – Avda. Salvador María del Carril 4172 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 20 Pedro Medrano – Nueva York 4713 – Escuela
  • Esc. de Comercio N° 11 Dr. José Peralta – Pedro Lozano 4250 – Escuela

Villa General Mitre

  • Club Ciencia y Labor – Cesar Diaz 2453 – Espacio cultural

Villa Santa Rita

  • Esc. Primaria Común N° 25 Inspector General Alfredo Daniel Zumda – Remedios de Escalada de San Martín 2986 – Escuela

Comuna 12

Coghlan

  • Esc. Primaria Común N° 22 Felix de Azara – José Pascual Tamborini 3948 – Escuela

Saavedra

  • Esc. Primaria Común N° 13 Ricardo Monner Sans – Avda. Ruiz Huidobro 2643 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 14 Fray Martín del Barco Centenera – Roque Pérez 3545 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 18 Juan B. Terán – Arias 4763 – Escuela
  • Esc. cnica N° 36 Alte. Guillermo Brown – Galvan 3630 – Escuela

Villa Pueyrredon

  • Centro de dia 8/18 – Condarco 5155 – Centro de día
  • San Pablo Apóstol – Hermanas Paulinas – Avda. Nazca 4249 – Iglesia

Villa Urquiza

  • Esc. Primaria Común N° 10 Dr. Ramon J. Carcano – Bucarelli 1950 – Escuela
  • Nuestra Señora del Carmen (D) – Avda. Triunvirato 4940 – Iglesia

Comuna 13

Belgrano

  • Colegio N° 08 Julio Argentino Roca – Carlos E. Zuberbühler 1850 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 01 Casto Munita – Cuba 2039 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 19 Pablo A. Pizzurno – Avda. Monroe 3000 – Escuela
  • Esc. cnica N° 28 República Francesa – Cuba 2410 – Escuela

Colegiales

  • Esc. Primaria Común N° 13 Raúl Scalabrini Ortiz – Conde 223 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 16 Cap. de Fragata Carlos María Moyano – Moldes 1102 – Escuela

NuÑez

  • Esc. Primaria Común N° 09 Evaristo Julio Badia – O’Higgins 3050 – Escuela

Comuna 14

Palermo

  • Carlos Guido y Spano – Güemes 4601 – Espacio cultural
  • Centro de dia 9/13 – Paraguay 5170 – Centro de día
  • Esc. Primaria Común N° 17 Blas Parera – Paraguay 4301 – Escuela
  • Esc. Primaria Común N° 20 Carlos María Biedma – Güemes 4610 – Escuela
  • Evaristo Carriego – Honduras 3784 – Espacio cultural
  • Nuestra Señora de Loreto – Juncal 3115 – Iglesia

Comuna 15

Chacarita

  • Baldomero Fernández Moreno – Concepción Arenal 4206 – Espacio cultural
  • Carlos Gardel – Olleros 3640 – Espacio cultural

Parque Chas

  • San Alfonso – Barzana 1525 – Iglesia
  • Santa Teresita – Quiros 2915 – Iglesia

Paternal

  • Santa Inés Virgen y Mártir – Ávalos 250 – Iglesia

Villa Crespo

  • Casa de la Lectura – Lavalleja 924 – Espacio cultural
  • Centro de dia 15 – Jufre 350 – Centro de día
  • Esc. de Educación Media N° 03/07° – Padilla 1051 – Escuela

Villa Ortuzar

  • San Roque – Plaza 1160 – Iglesia

Ver también: 10 claves antivirales para prevenir la gripe y Los mejores alimentos y nutrientes para aumentar las defensas.