Si vos o tu pareja tienen ronquidos nocturnos y pausas respiratorias durante la noche, es probable que padezcan de este cuadro asociado a la obesidad. Un simple cuestionario puede ayudarlos a saber si es necesario consultar con un médico para mejorar la calidad del descanso y evitar las consecuencias que el mal dormir tiene sobre la salud
Se conoce como apena obstructiva del sueño a una alteración en la que se interrumpe la respiración transitoriamente por unos segundos varias veces durante la noche.
Entre los factores de riesgo se encuentran:
- Exceso de peso. La obesidad localizada en el abdomen y en el cuello aumentan la dificultad del paso del aire.
- Género: la población masculina sufre más de este cuadro, aunque un 2% de las mujeres también lo presenta.
- Edad: es más frecuente en adultos y personas mayores.
- Personas con arritmia cardiaca y/o hipertensión arterial.
- Amígdalas y vegetaciones adenoideas grandes (tejido similar a las amígdalas ubicado en las vías respiratorias entre la nariz y la parte posterior de la garganta). En los niños pueden bloquear la vía respiratoria.
SÍNTOMAS
- Ronquidos intensos.
- Presencia de pausas respiratorias. Como no suelen ser percibidas por uno mismo conviene que le preguntes a tu pareja o algún familiar si se interrumpe tu respiración al dormir.
- Obesidad con perímetro de cuello mayor a 37 cm en la mujer y 41 cm en el hombre.
- Somnolencia diurna incontrolable.
Aunque la medida más conveniente del perímetro del cuello no está universalmente establecida, ciertos estudios concluyen que hasta 37 cm en la mujer y hasta 41 cm en el hombre (+/- 3 a 5 cm) es saludable.
DIAGNÓSTICO
La revisión de la historia clínica y un examen físico completos (especialmente de la boca, el cuello y la garganta) pueden combinarse con una encuesta acerca de la somnolencia diurna, la calidad del sueño y los hábitos a la hora de acostarse.
Estos datos pueden complementarse con los resultados de una polisomnografía: estudio de sueño que mide qué tan bien dormís y cómo tu cuerpo responde al descanso.
TRATAMIENTO
Mantener las vías respiratorias abiertas es el primer objetivo para que la respiración no se detenga durante el sueño. Para lograrlo, se puede recurrir a la combinación de:
- Cambios en el estilo de vida:
- Evitar el alcohol y los sedantes a la hora de dormir.
- Evitar dormir boca arriba. Para ello es útil coser una pelotita de tenis en la espalda del pijama.
- Bajar de peso para reducir el número de episodios de apnea durante la noche.
- Usar una presión positiva continua en las vías respiratorias. Esta técnica conocida como CPAP, por sus siglas en inglés, consiste en un mecanismo que administra oxígeno permanente a través de una máscara facial ajustada.
- Cirugía. Cuando existe un exceso de tejidos en la parte posterior de la garganta puede ser beneficioso extirpar amígdalas y adenoides. Esta medida suele ser efectiva en la apnea infantil aunque no parece ayudar a la mayoría de los adultos.
AUTOCHEQUEO
PERÍMETRO DE CUELLO. Para determinar si tu medida es “saludable”, tomala con un centímetro en forma ajustada, pero sin presionar. Anotá la medida y sumá…
- 4 cm si tenés hipertensión.
- 3 cm si…
- Habitualmente roncás o tenés ahogos durante la noche.
- Fumás.
Si el resultado es:
- Menor a 43 cm: tu probabilidad de apnea es baja.
- Entre 43 y 48 cm: tu probabilidad es intermedia.
- Más de 48 cm: tu probabilidad es alta.
En los dos últimos casos conviene consultar con tu médico y realizar un diagnóstico preciso.
ESCALA DE EPWORTH. Esta herramienta sencilla permite determinar si tus ronquidos representan un problema de salud.
Anotá si te dormiste en las siguientes situaciones eligiendo el puntaje adecuado según tu experiencia:
0 = Nunca te dormiste.
1 = Escasa posibilidad de dormirte.
2 = Moderada posibilidad de dormirte.
3 = Elevada posibilidad de dormirte.
Solés quedarte dormido…
- Sentado y leyendo
- Viendo televisión
- Sentado en un espectáculo (teatro, cine)
- En automóvil como copiloto en un viaje de una hora
- Recostado a media tarde
- Sentado y conversando con alguien
- Sentado después de una comida (sin tomar alcohol)
- Conduciendo tu automóvil cuando te detenés unos minutos debido al tráfico
Resultado. La puntuación máxima es de 24 puntos. Si obtuviste un puntaje mayor a 10, es altamente probable que sea un roncador intenso. Si tenés exceso de peso, consultá con tu médico porque tu riesgo de apnea del sueño es más elevado.