Higiene respiratoria y ventilación. Claves para prevenir las infecciones del frío

4081

Junto con el lavado de manos y la recomendación de no tocarse la cara, estas claves te ayudarán a reducir el riesgo de contagio de enfermedades más frecuentes en épocas de bajas temperaturas


Las medidas de higiene respiratoria difundidas por la Organización Mundial de la Salud son útiles para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar especialmente cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos, gripe o coronavirus.

Las acciones son simples:

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Higienizar las manos después de toser o estornudar lavándolas con agua y jabón o usando alcohol en gel.

Si estás enfermo, además:

  • Evitá compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa.
  • Reducí el contacto con cualquier persona tanto como sea posible.
  • Pedí a quien te asista que mantenga limpias y desinfectadas las superficies que toque o comparta con frecuencia.
  • Guardá reposo.
  • No te automediques.

VENTILACIÓN DE AMBIENTES

Ventilar los ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, permite el recambio de aire y debe hacerse con regularidad.

Para ello se recomienda mantener abiertas puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire siempre que sea posible.

Además, debido a la combustión de gases de calefones y estufas, dejar 5 centímetros abierta la ventana evita la intoxicación por monóxido de carbono.