Te contamos cuáles son las señales de este cuadro frecuente en días de altas temperaturas, en especial si realizás trabajos, actividad física o paseos en verano
Con el verano aumenta la exposición al sol y al calor, factores que interfieren en nuestro equilibrio orgánico en especial cuando desarrollamos actividades al aire libre.
El agotamiento por calor es una afección cuyos síntomas pueden comprender sudoración abundante y pulso acelerado como consecuencia del aumento excesivo de la temperatura del cuerpo.
Es uno de los tres síndromes relacionados con el calor; los calambres por calor son el más leve y el golpe de calor el más grave.
Para que no represente un problema, compartimos los síntomas y las claves para prevenir con cuidados sencillos.
SEÑALES
Los signos y síntomas del agotamiento por calor pueden aparecer repentinamente o con el paso del tiempo, especialmente con períodos prolongados de ejercicio.
- Piel fría y húmeda con «piel de gallina» al exponerse al calor
- Sudoración intensa
- Desmayo
- Mareos
- Fatiga
- Pulso débil y acelerado
- Presión arterial baja al ponerse de pie
- Calambres musculares
- Náuseas
- Dolor de cabeza
QUÉ HACER
Si creés que estás sufriendo agotamiento por calor:
- Suspendé todas las actividades y descansá
- Buscá un lugar más fresco, a la sombra o en un lugar con aire acondicionado
- Bebé agua fresca o bebidas para deportistas
Si los síntomas son severos es posible que estés sufriendo un golpe de calor.
Si vos u otra persona presenta síntomas relacionados con enfermedades por el calor y tenés (o tiene) problemas del corazón o hipertensión, conviene buscar atención médica de inmediato.
PREVENCIÓN
Es posible tomar algunas precauciones para prevenir el agotamiento por calor y otras enfermedades relacionadas con el calor.
Cuando las temperaturas aumentan, recordá estas recomendaciones:
- Usar vestimenta holgada y liviana. Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
- Protegerse contra las quemaduras por el sol. Las quemaduras por el sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse, por ello, es importante protegerte con un sombrero de ala ancha y anteojos de sol, y utilizar un protector solar de amplio de al menos 15 FPS cuando estés al aire libre. Aplicalo en abundante cantidad y renovalo cada dos horas o con más frecuencia si nadás o sudás.
- Beber mucho líquido. Mantenerte hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.
- Tomar precauciones adicionales con determinados medicamentos. Prestá atención a los problemas relacionados con el corazón si tomás medicamentos que afectan la capacidad del cuerpo para permanecer hidratado y disipar el calor. Consultalo con tu médico de cabecera.
- Nunca dejar a nadie en un automóvil estacionado. Esta es una causa frecuente de muerte asociada al calor en niños. Cuando estacionás al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse más de 11 °C en 10 minutos. No es seguro dejar a una persona en un automóvil estacionado en clima templado o caluroso, ni siquiera con las ventanillas abiertas o el vehículo a la sombra. Cuando el automóvil está estacionado, mantenelo cerrado para evitar que ingrese un niño.
- Tomar las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día. Si no podés evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebé líquido y descansá frecuentemente en lugares frescos. Tratá de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
- Aclimatarse. Limitá el tiempo que pases trabajando o haciendo ejercicios cuando hace calor hasta que te hayas aclimatado para hacerlo. Las personas que no están acostumbradas al clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse al clima caluroso.
- Tomar precauciones si presentás un riesgo mayor. Si tomás medicamentos o tenés una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, como antecedentes de enfermedades por calor, actuá rápidamente si presentás síntomas de exceso de calor.
VER TAMBIÉN: