Arándano

    3201

    Baya de nombre científico Vaccinium corymbosum que crece del pequeño arbusto homónimo (familia de las Ericáceas,género Vaccinium), que alcanza de 25 a 50 centímetros de altura. Las bayas de arándano son de color oscuro, azuladas o rojizas, ricas en flavonoides (antocianinas), pigmentos vegetales que les confieren su color característico.

    Forman parte del grupo conocido como frutos del bosque o berries. Estas frutas son oriundas de Asia y Europa, donde se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos y en algunos casos se pueden encontrar a 1.500 metros de altitud. Maduran en verano y otoño. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fácil encontrarlas en mercados especializados.

    Variedades:

    * Arándanos negros o americanos

    * Arándanos rojos o agrios

    Características:

    Forma: el fruto es una baya esférica, redonda u oval.

    Tamaño: su tamaño es parecido al de una aceituna, de entre 7 y 12 milímetros de diámetro.

    Color: su color es negro cuando alcanza la plena madurez o rojo, según la variedad. Aparece cubierto por un polvillo azulado o una película resistente más o menos brillante.

    Sabor: la piel es tersa y su pulpa jugosa y aromática de sabor agridulce.

    Como elegirlos y conservarlos:

    Es conveniente fijarse en su color, que ha de ser brillante e intenso. Deben estar firmes al tacto y secas, ya que las blandas y húmedas se estropean antes. Se suelen deteriorar por deshidratación; se rajan o enmohecen los pequeños granos que las conforman.

    Normalmente el aroma acompaña al aspecto del alimento y suelen ser frutas muy perfumadas.

    No se deben adquirir los frutos que no esn maduros pensando que ya madurarán en casa, ya que esto no sucederá. Tampoco es conveniente adquirirlos demasiado maduros ya que pierden su jugo.

    Información nutricional:

    Los arandanos aportan hidratos de carbono, fibra, vitaminas del complejo B, potasio y flavonoides (antocianinas y proantocianinas). Los flavonoides presentes en los arandanos ayudarían a prevenir infecciones urinarias y enfermedades cardiovasculares.

    Composición nutricional cada 100 g de arándano

     Calorías

     57
    Hidratos de carbono 14,5

     Proteínas

     0.7

     Grasas

     0
    Fibra 2,4


    Como prepararlos:

    Un consumo como fruto fresco maduro se puede realizar acompañado de yogur, helado o repostería. Se utiliza también para hacer jugos, mermeladas, jaleas, compotas, jarabes y es un magnífico relleno para tartas y pasteles. El jugo de su pulpa se emplea en la preparación de salsas de cocina o como guarnición para carnes, especialmente de caza. Los arándanos negros y rojos se pueden secar como las pasas, pero pierden en gran parte su sabor durante el secado. El arándano rojo seco es mucho más dulce que el fresco y tiene un sabor que recuerda mucho a las manzanas. Pueden degustarse crudos o remojados en salsas y rellenos.

    Curiosidades:
    Las frutas oscuras con colores negros, rojizos o violáceos eran conocidas ya en Grecia y se les denominaba «sangre de titanes». Las grosellas rojas silvestres pueden confundirse con la bola de nieve (Viburnum opulus), un arbusto que crece cerca del agua, florece a partir de junio y sus frutos son rojos brillantes. El consumo de Viburnum crudo puede causar envenenamiento. Se conoce la existencia del licor de endrinas desde la edad media. La reina Blanca de Navarra estando enferma tomó licor de este fruto con fines medicinales. Durante el siglo XIX la presencia de pacharaneras vendiendo endrinas en los mercados de Pamplona, Navarra, era muy habitual.

    Receta:
    Crema de vainilla con arándanos.
    (10 porciones.)
    Ingredientes.
    1 sobre para  postre sabor vainilla light.
    ¾ litros de leche descremada.
    ½ vaso de leche descremada extra.
    3 claras.
    Ralladura de piel de naranja
    1 copita de kirch.
    400 grs. De arándanos o cerezas sin carozo.
    Rocío vegetal.
    Preparación.
    Llevar la leche a fuego y cuando rompa en ebullición agregar el polvo para postre disuelto en el ½ vaso de   leche fría, el licor, la ralladura de piel de limón y revolver hasta que comience a espesar.
    Retirar de la hornalla, volcar en un bol, batir hasta que entibie y agregar las claras batidas a punto nieve. Volcar en recipientes individuales para horno lubricados con rocío vegetal y acomodar encima los arándanos. Cocinar en horno moderado hasta que comiencen a separarse de los bordes y coagulen las claras.
    Tiempo de elaboración 20’ cocción en horno 15’.
    Calorías por porción: 80 kcal

    Fuentes:
    •    USDA
    •    www.consumer.es
    •    www.5aldia.com