Caminata: 10 tips para disfrutarla

3978

Caminar es una buena opción para todos, y muy especialmente para aquellas personas que, a causa de su obesidad u otros problemas de salud, tienen dificultades para hacer ejercicios más vigorosos. Estas claves te ayudarán a construir una experiencia placentera


La caminata es ideal para salir del sedentarismo e iniciarse en la actividad física progresivamente para ir sumando pasos e intensidad de a poco que te permitan practicar, con el tiempo, otros ejercicios más exigentes.

Si no es una actividad física pautada para vos, te sugerimos algunas ideas para ponerte en marcha.

  1. Caminá con música. Siempre que no lo hagas en una zona donde debas prestar atención al tránsito (en ese caso puede ser peligroso), la música ayuda a que la experiencia de caminar sea más placentera y minimiza el aburrimiento y el cansancio. De acuerdo a un estudio, las personas que escuchan música al caminar, caminan más que aquellas que no lo hacen.
  2. Caminá con amigos. En lugar de encontrarte con un amigo o un familiar a tomar un café, reunite para caminar en una plaza o un parque. Hablar hará que el tiempo pase más rápidamente y tu caminata será más entretenida.
  3. Proponete caminar solo 15 minutos. Cuando te tiente quedarte en casa o ess demasiado ocupado como para caminar 30 o 45 minutos, comprometete a caminar apenas 15 minutos. Una vez que hayas atravesado la puerta, es muy probable que sigas caminando y hagas más ejercicio del esperado. Si no es así, tené en cuenta que 15 minutos es mejor que nada. También pueden ser tandas de 10 minutos, cada vez.
  4. Dividí la caminata en etapas. Pensá en las caminatas como un proceso con varias partes. Si hacés el mismo recorrido cada vez, elegí lugares (casas, monumentos, plazas, árboles) que señalen las etapas de tu carrera imaginaria. Superar cada una te dará motivación para llegar hasta el final.
  5. Llevá la cuenta del progreso. Anotá cuánto caminás cada día. Ver cómo superás tus propias marcas, te dará la confianza necesaria para seguir progresando. Mientras más camines, generarás más endorfinas, te sentirás mejor y gastarás más calorías.
  6. Usá un pasómetro. Estos prácticos aparatitos miden cuánto caminás en pasos y kilómetros. Usalo durante el día, en casa o en el trabajo, y verás cómo cada paso cuenta. Está probado que las personas que usan pasómetros en sus caminatas tienden a aumentar la cantidad de pasos que dan por día. Existen aplicaciones para celular gratuitas que podés instalar fácilmente.
  7. Anotá tus sensaciones después de caminar. El ejercicio físico nos da más energía y produce una sensación de bienestar que está relacionada con la liberación de ciertos químicos en el cerebro. Anotá cómo te sentiste al regresar de una caminata y volvé a leerlo cuando te cueste arrancar la próxima vez.
  8. Hacé los mandados a pie. Siempre que sea posible, dejá el auto estacionado y salí a hacer compras y trámites caminando. Si vivís lejos del lugar, usá el auto pero estacioná a un par de kilómetros de destino y hacé el resto del camino a pie.
  9. Caminá por un lugar que te guste. Elegí escenarios atractivos para tu caminata. En un estudio reciente, los investigadores hallaron que aquellas personas que percibían a su barrio como bello eran más constantes en sus caminatas. Otras investigaciones muestran que los barrios con senderos bien mantenidos y seguros, con áreas bien iluminadas estimulan a las personas a caminar.
  10. Sacá a pasear a tu mascota. Si la acostumbrás a las caminatas diarias, esperará con ansias ese momento del día y te lo hará saber. Si no tenés un perro, ofrecete a pasear al de un amigo o vecino: el compromiso te obligará a cumplir con lo pactado.

VER TAMBIÉN: