Ubicado en la última porción del intestino grueso, el colon puede desarrollar formaciones al comienzo no malignas que, con el tiempo y la falta de tratamiento, se convierten en cáncer. Diagnóstico, prevención y tratamiento de esta enfermedad que tiene cura
El cáncer colorrectal (CCR) es un tumor maligno que aparece en la última parte del intestino.
Se trata de una enfermedad de progresión lenta que, en un 80 a 90 % de los casos, presentó anteriormente una lesión precursora (pólipo o adenoma) que se produce en la mucosa que recubre el interior del colon o del recto.
DIAGNÓSTICO
Durante la consulta clínica tu médico puede solicitar los siguientes exámenes:
- Test de sangre oculta en materia fecal. La sangre indica la presencia de pólipos o cáncer colorrectal. Si bien este estudio facilita la detección en sangre, no permite la resección de los pólipos. Por lo tanto se pide la realización de una colonoscopía complementaria para extirparlos.
- Colonoscopía. Examen del colon a través de un tubo flexible con una cámara de TV en la punta introducido por el ano en forma posterior a la anestesia del paciente. Esto permite revisar la totalidad del colon y el recto y es posible hacer la resección de pólipos encontrados que luego son analizados en laboratorio para clasificar la lesión y decidir si son cancerígenos o no.
Pese a las recomendaciones de organismos internacionales y nacionales, en Argentina la realización de los estudios de prevención y detección temprana es poco frecuente. Según información del Ministerio de Salud, se estima que sólo el 24,5 % de las personas entre 50 – 75 años realizan estudios de detección preventivos de CCR.
FASES DEL CCR Y TRATAMIENTOS

Cuando se diagnostica CCR, los especialistas en oncología clínica evalúan el tumor y lo clasifican en “estadios” según el tamaño (invasión en la pared del colon), la invasión a los ganglios y la detección (o no) de una metástasis a distancia:
- Estadio 1: tumores localizados, con invasión superficial y sin afectación de los ganglios.
- Estadio 2: invasión más profunda sin afectar los ganglios.
- Estadio 3: puede haber variable invasión de la pared del colon y afectación de los ganglios.
- Estadio 4 y 5: tumores en los que se detecta metástasis* a distancia.
*METASTASIS. Nombre que se le da al cuadro originado por células tumorales que se desprenden del tumor y viajan por vía sanguínea o linfática, desarrollándose en otros órganos o ganglios.
De acuerdo al estadio del CCR se puede recurrir a los siguientes tratamientos:
Cirugía: suele ser el principal tratamiento para los cánceres de colon en etapas más tempranas o localizadas.
Quimioterapia: aplicación de fármacos o drogas para destruir las células tumorales inhibiendo el crecimiento de las mismas.
Radioterapia: uso de rayos X de alta energía para destruir las células tumorales.
Terapias personalizadas: uso de anticuerpos monoclonales asociados a la quimioterapia que mejoran los resultados frente a la quimioterapia sola. Los anticuerpos monoclonales actúan destruyendo células tumorales con pocos efectos sobre las células sanas.
PREVENCIÓN
Aunque no puede evitar el envejecimiento ni las características genéticas heredadas, las herramientas de diagnóstico precoz deben acompañarse de hábitos saludables para prevenir el CCR.
Es importante destacar que en la actualidad se habla de “patrones alimentarios” y no de alimentos aislados que sean más o menos convenientes.
PROOXIDANTES. Estos factores aumentan el riesgo por lo que es necesario reducirlos o eliminarlos.
- Fumar.
- Sedentarismo.
- Obesidad.
- Carne procesada.
- Bebidas alcohólicas en exceso y azucaradas.
- Nutrientes menos convenientes: hierro, omega 6, grasas saturadas y grasas trans.
ANTIOXIDANTES. Estos factores reducen el riesgo por lo que es necesario aumentarlos o incluirlos.
- Realizar ejercicio físico regularmente.
- Alimentos: pescados, lácteos descremados, cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas, frutas secas, crucíferas.
- Nutrientes: carotenos, flavonoides, luteína y zeaxantina, selenio, calcio, potasio, magnesio, cobre, omega 3 y 9, vitaminas del complejo B (B6 y B9), vitaminas C, D y E, fibra soluble.
VER TAMBIÉN → Cáncer de colon: Identikit de una enfermedad que tiene cura